ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La aplicación de biochips de la tecnología

princess96Trabajo18 de Junio de 2013

633 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el biochip?

istemas de medición y censado con un alto grado de precisión que emplea material biológico genético (ADN o ARN), que pertenece a la disciplinas científicas denominadas biocomputación y bioinformática. Se conocen también como Microarrays. En la actualidad el término biochip está tratando de encontrar su correcta significación en el ámbito científico tecnológico ya que, en ocasiones, con él se designan instrumentos con muy diferentes aplicaciones en campos biológicos o informáticos, como la biocomputación, los biodispositivos y la biología molecular.

Etimológicamente biochip se descompone en Bio (vida) y Chip (dispositivo de tamaño muy pequeño construido mediante técnicas de fotolitografía o robots piezoeléctricos).

SU USO EN LA ACTUALIDAD:

La tecnología en biochips tiene un amplio campo de aplicaciones, ya sea a nivel experimental (in vitro), a nivel industrial (ex vivo) o a nivel humano (in vivo). Ejemplos de su utilización

Medicina preventiva y/o personalizada

Para el conocimiento de rasgos genéticos de las poblaciones, con el fin de prevenir algunas predisposiciones a padecer ciertas enfermedades, antes que se manifiesten sus síntomas (epidemiología genética).

Seguimiento de terapia

Permite valorar determinados rasgos genéticos que podrían tener incidencia directa en la respuesta de una terapia genética.

Monitorización de expresión génica

Permite cuantificar de manera simultánea la expresión de un gran número de genes, para ello se emplea como complemento sistemas robóticos de alta precisión (por ejemplo la monitorización empleada en el proyecto genoma humano). También la monitorización se usa para la cualificación de determinados patrones de expresión genéticas, con el fin compararlos con otros que presenten deficiencias expresas a través de patologías descubiertas en una persona.

Secuenciación

Ppara comprobar o actuar como sistema de control de calidad sobre la compatibilidad y/o complementariedad de largas secuencias de ADN in vitro.

Detección de mutaciones y polimorfismos

Permite el estudio de un gran sinnúmero de de polimorfismos (elemento o sistema que puede tener diferentes formas) y detección de mutaciones en secuencias genéticas complejas correlacionándolas con enfermedades específicas e infecciosas.

Diagnóstico molecular y/o clínico

Detección de microorganismos mediante la identificación de marcadores genéticos patógenos y sus mecanismos proteínicos asociados, al igual que se emplean para el diagnóstico de diferentes tipos de tumores a través de sus patrones moleculares. También se emplean los biochips para comprender la resistencia de los microorganismos ante los antibióticos e identificar dianas genéticas con valor terapéutico, estudiar su biología interna, identificación de cepas y desarrollo de medidas preventivas frente a lasenfermedades infecciosas.

Screening y toxicología de fármacos (farmacogenómica)

Análisis en los cambios de las expresiones génicas presentes durante la administración de un fármaco y efectos toxicológicos asociados, al igual que la localización de nuevas dianas terapéuticas.

Nanosensores

Se emplean en nanomedicina, neogenética y nanobiotecnología, como sistemas de detección y rastreo de trazas o fragmentos genéticos con fines terapéuticos, militares e industriales in vivo e in vitro (por ejemplo, para mejorar el procesamiento de productos químicos y alimenticios).

Memorias de computadora basadas en bacteriorodopsina

Moléculas de bacteriorodopsina para aplicaciones de computación de ADN y biochips de proteínas (empleados para detectar microbios específicos, células enfermas o productos químicos peligrosos o terapéuticos en forma rápida y barata).

Biochips para prótesis artificiales

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com