La ciencia como herramienta valiosa
Solovino TorreSíntesis3 de Febrero de 2020
516 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Francisco Javier Arguelles Segura
Proyectos de Investigación
24 de ene. de 2020
La Ciencia
Introducción
La ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de encontrar conocimiento que genere estructuras generales de lo que se estudia, con capacidad predictiva y comprobable y su finalidad es el enriquecimiento del conocimiento objetivo de la humanidad para generar el beneficio que acompaña el avance que mejora nuestro medio y nuestra vida.
Los elementos que componen la ciencia son: la comprobación, la certeza, la objetividad, la razón, lo sistemático, y demostrativa.
Desarrollo
La Real Academia de la Lengua Española define el termino ciencia como “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”.
La ciencia se clasifica según el objeto de estudio en: ciencias formales, que son aquellas que estudian las ideas, como la lógica y la matemática, y ciencias fácticas, que son las que estudian hechos, como la física y la biología. Las ciencias fácticas a su vez se clasifican en: ciencias naturales y ciencias sociales.
Aunque las diferentes disciplinas con los años se han ramificado y profundizado en si mismas y sus conocimientos específicos y, que en la mayoría de los casos tienden a desarrollarse de manera independiente e individual, a la hora de profundizar en detalles siempre las relacionamos y encontramos conexiones entre una y otra según lo que se esté estudiando, por ejemplo, en la carrera de medicina empleamos conocimientos de biología, física, química principalmente y muchas otras disciplinas con la finalidad de reunir el entendimiento que nos llevan a la comprensión de un todo.
Los rasgos esenciales que son alcanzados por la ciencia son la racionalidad y la objetividad. Por racionalidad se entiende que el conocimiento está constituido por conceptos e ideas y no por sensaciones o emociones. Por objetividad se entiende que el conocimiento concuerda con la verdad de los hechos a través de la observación y el experimento.
Para llegar a estos rasgos esenciales como ya lo mencione se emplea el método científico para producir conocimientos a partir de este, el cual esta compuesto por seis pasos: la observación, la inducción, la formulación de hipótesis, la experimentación, la demostración y la tesis o presentación. Estos pasos son los pilares de la investigación científica ya que sin su orden el ser humano tal vez nunca hubiera avanzado tanto en técnicas como en tecnología ya que quizá nunca podríamos haber comprobado ni reproducido los diferentes experimentos a lo largo de la historia que nos guiaron a lo que somos el día de hoy.
Conclusión
La ciencia es eficaz en proporcionar herramientas para el bien y para el mal. Las técnicas y la tecnología moderna son en gran parte producto de ciencia aplicada. Así, la ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es biología aplicada, la psiquiatría es psicología y neurología aplicadas.
Además, la ciencia nos es útil para comprender el mundo en el que vivimos.
En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para entender la naturaleza y guiar la sociedad y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.
...