La definición del período de oscilación
Enviado por juligo • 4 de Noviembre de 2013 • Práctica o problema • 348 Palabras (2 Páginas) • 633 Visitas
PARTE 2
Suspendimos una masa del resorte, hasta que se equilibre. Alejamos de la posición de equilibrio una distancia de 3 cm y la soltamos para que oscile. La distancia quese alejo la masa de la posición de equilibrio es la amplitud del movimiento.
Medimos el tiempo que tarda el objeto en realizar 10 oscilaciones y a partir de este dato determinamos el periodo de oscilación. Registramos los valores de la masa y del periodo en una tabla
Repetimos el paso anterior para varias masas, teniendo en cuenta que la distancia que se aleja la masa de la posición de equilibrio siempre sea la misma.
Calculamos el cuadro del periodo en cada caso y lo regístramos en la tabla
Representamos los datos del periodo T y de la masa,m en un plano cartesiano.Asignamos el eje horizontal a la masa medida en kilogramos y en el eje horizontal al periodo medido en segundos
Representamos los datos del periodo al cuadro 2T en función de la masa m en un plano cartesiano. Asignamos el eje horizontal a la masa medida en kilogramos y el eje vertical a 2T la gráfica obtenida debe ser una recta.
Calculamos la pendiente de la gráfica 2Ten función de m.
Para determinar si el periodo de oscilación depende de la masa que oscila,utilizamos una de las masas, medimos el tiempo que emplea en hacer 10 oscilaciones y determinamos el periodo de oscilación para una amplitud de 1 cm. Repetimos el mismo procedimiento otras dos veces y registramos los datos en una tabla
Dejamos la misma masa y cambiamos la amplitud a 3 cm y determinamos el periodo de oscilación. Repetimos el mismo procedimiento otras dos veces y registramos los datos
Dejamos la misma masa y cambiamos la amplitud a 5 cm y determinamos el periodo deoscilación. Repetimos el mismo procedimiento otras dos veces y registra los datos
Registramos los valores promedio del periodo en una tabla.
MASA_EN_FUNCION_DEL_TIEMPO.png
...