La elasticidad, es la propiedad de variar de forma ante una fuerza deformativa (tensión o comprensión)
Enviado por marcolv123 • 26 de Noviembre de 2017 • Apuntes • 1.590 Palabras (7 Páginas) • 415 Visitas
BIOELASTICIDAD
La elasticidad, es la propiedad de variar de forma ante una fuerza deformativa (tensión o comprensión) con la posibilidad de regresar a su estado normal, solo si se mantiene en los límites elásticos inherentes del objeto. Todo cuerpo, hasta cierto punto son elásticos, deformándose hasta un punto
Deformación como fuerza bilateral, es la repuesta del objeto ante una fuerza externa, mostrándose esta como el cambio de longitud y tamaño del objeto.
La deformación se puede mostrar como el módulo vectorial de cociente entre el cambio longitudinal y la longitud original. Existen dos tipos de deformación:
Reversible: Conocida como elástica, se refiere a la deformación en la que el cuerpo recupera su forma original después de retirarse la fuerza externa deformativa.
Irreversible: Llamada fuerza de deformación plástica, El cuerpo no regresa a su forma original.
Flexión: La fuerza causa que el cuerpo delgado se doble sobre su mayor eje, originando la aparición de fuerzas de compresión en el lado que se aplica la fuerza y la aparición de una tracción por el lado opuesto.
Tensión: Dos fuerzas aplicadas en sentido contrario. Ya sea sobre el hueso o musculo la tracción o en este caso el estrés, se da en el plano perpendicular a la línea de carga. Ante tal fenómeno, el hueso tiende a alargarse y estrecharse por el grosor. Como es el caso del hueso estiloides del quinto metatarsiano, ante la tracción del ligamento calcáneo.
Comprensión: Dos fuerzas iguales y opuestas se aplican sobre el hueso. Como consecuencia del estrés a causa de la carga se da una comprensión, un ejemplo claro de esto sería el aplastamiento en vertebras.
Torsión: La fuerza tiende a rotar sobre el eje que se aplica, aparecen fuerzas de repercusión. Un ejemplo de ello son las fracturas espiroidea de tibia.
Los módulos usados en las distintas elasticidades ya antes mencionadas, pueden ser:
Módulo de Young: Cuando el largo es mayor al ancho o grosor, se usa el módulo Young en donde ante el fenómeno deformativo, este es proporcional al esfuerzo. Se usa este módulo para la tracción y comprensión, Con excepción del hueso, donde la comprensión y tracción por el módulo Young es diferente. }
formula
Módulo de cizalladura: Es el desplazamiento de los planos paralelos debido a la fuerza aplicada, la cual es paralela al área en cuestión, observando podemos notar que a mayor esfuerzo existirá una mayor deformación.
formula
En el caso del hueso, este se deformaría internamente de manera irregular. Aunque el hueso cortical posee reacción a la comprensión y tracción, a diferencia del cizallamiento
Módulo de Torsión: Este es un subtipo perteneciente a la cizalladura, en donde el par de fuerzas se aplican, una en la parte superior del sólido y la otra en la zona inferior.
formula
Modulo volumétrico: Ocurren cuando varias fuerzas de igual magnitud, ya sean de tracción o comprensión, son sometidas en distintas zonas del cuerpo.
formula
Ante cuestiones empíricas netamente humanas, la deformación elástica se encuentra anclada ante la ley de Hooke.
Formula de la ley
Ley que muestra un postulado importante, la cual se puede demostrar al usar el resorte helicoidal:
Un cuerpo se estira en proporción a la fuerza que se ejerce sobre él. Ante tal cumplimiento, serán llamados estos objetos como cuerpos elásticos; inelásticos en el caso contrario que no cumplan.
Ya antes aclarado acerca de la elasticidad y su relación con la ley de Hooke, desde el punto mecánico. Se demostrará ahora, que los cuerpos biológicos no son la excepción.
Músculos: Una tracción de fuerza o un acortamiento del musculo, pueden influenciar en la actividad muscular. Esta situación es llamada contracción muscular, que ante un cese de esta llega a estar en reposo o relajación. Esto puede ser visto desde el punto físico también.
Una hermosa complejidad es la del hecho, donde el tejido muscular se halla anclado al nervio y este es estimulado por una sustancia electroquímica, mostrando una respuesta o sacudida.
Vasos Sanguíneos: Son resistentes y elásticos en un estado sano, con cierta permeabilidad a la sangre. Pueden llegar a debilitarse, volverse flácidas y tener poros llegándose a desgarrarse.
Huesos: Debido a su estructura esponjosa interna y su cubierta de tejido compacto, se puede saber su coeficiente de elasticidad, próximo a desatarse una fractura. Siendo en el caso de los jóvenes mayores que los adultos.
El coeficiente de elasticidad en este tejido es de 1.82 a 2.72 kg/mm2.En el caso de los adultos el coeficiente ante la ruptura por tracción es de 9.25 a 12.41 kg/mm2, en los ancianos es mucho menor aproximadamente 7.24 kg/mm2
Ante la alteración estructural del hueso por parte de una fuerza, la cual supera la resistencia elástica del tejido, se pueden hallar 4 fracturas:
Fract. Espiral: La línea de ruptura sigue una dirección espiral en la zona de la diáfisis, originado por dos fuerzas de sentido distinto peor sobre el eje del hueso Largo. Ya sea por traumatismo directo o indirecto.
Fract. Conminuta: Ocurre una fragmentación del hueso.
iamgen
Fract. Del tallo verde: Solo algunas fibras oseas padecen cisura, no existen una fractura tota. posiblemente causada por traumatismo por
...