La energía, resumen
Enviado por Ronnie97 • 16 de Noviembre de 2015 • Resumen • 994 Palabras (4 Páginas) • 357 Visitas
Capítulo 6: Termoquímica
6.1: Naturaleza y tipos de energía: A la energía se la define como la capacidad para efectuar un trabajo, todos los tipos de energía son capaces de generar trabajo. Para los químicos el trabajo es el cambio directo de energía que resulta de un proceso, entre ellas encontramos a la energía cinética, la cual es una energía que se produce por un objeto en movimiento, pero también existen otros tipos de energía como por ejemplo la radiante, química y potencial.
Energía radiante: También es llamada energía solar, es la principal fuente de energía de la tierra.
Energía térmica: Es un tipo de energía la cual se la asocia el movimiento aleatorio de los átomos y de las moléculas.
Energía química: Se la almacena en las unidades estructurales de las sustancias
Energía potencial: Energía la cual está disponible en base a la posición de un objeto
Ley de la conservación de la energía: Quiere decir que toda la energía que se encuentra en nuestro universo permanece constante
6.2: Cambios de energía en las reacciones químicas: En esta sección se hablará principalmente sobre el calor el cual es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos diferentes, por otro lado, la termoquímica estudia los cambios de calor en reacciones químicas. Para poder analizar los cambios se deben sabe saber sobre el sistema, el cual incluye sustancias que implicas cambios físicos y químicos. Existen tres tipos de sistema, uno de ellos es el sistema abierto este puede intercambiar masa y energía, otro es el sistema cerrado el cual permite la transferencia de energía, por último, encontramos al sistema aislado el cual impide la transferencia de masa o energía
6.3: Introducción a la termodinámica: La termodinámica es el estudio de la conversión del calor en energía, en esta sección se estudia el estado de un sistema el cual habla sobre las propiedades macroscópicas importantes entre ellas la composición, energía, temperatura, volumen y presión, por otro lado, las funciones de estado son la presión, energía y volumen.
Primera ley de la termodinámica: Primera ley de la termodinámica: esta ley se basa en la ley de la conservación, establece que la energía no se no se crea ni se destruye, se transforma. En la energía podemos encontrar diferentes componentes entre los cuales están el trabajo, el calor los cuales no son una función de estado.
6.4: Entalpía de las reacciones químicas: es una magnitud termodinámica, se la simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico.
Ecuaciones termoquímicas: a 0 grados centígrados y a 1 atmosfera de presión el hielo forma agua líquida, por cada mol de hielo que se convierte en agua, el hielo absorbe 6.01 kilojoules de energía
6.5: Calorimetría: Es la medición de los cambios de calor, depende de los conceptos de “calor específico” y “capacidad calorífica”
...