La enfermería profesional
Enviado por • 3 de Febrero de 2015 • 1.234 Palabras (5 Páginas) • 207 Visitas
La enfermería profesional.
Antecedentes históricos-culturales, científicos y filosóficos de enfermería.
La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La especie humana siempre ha tenido personas incapaces de valerse por sí mismas y por tanto, siempre ha requerido cuidar de los más desvalidos. Enfermería aparece así, unida y relacionada a la humanidad desde la antigüedad.
En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. Durante las Cruzadas, por ejemplo, algunas órdenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los Caballeros Hospitalarios (también conocida por los Caballeros de san Juan de Jerusalén). En países budistas los miembros de la orden religiosa Shanga han sido tradicionalmente los encargados de los cuidados sanitarios. En Europa, y sobre todo tras la Reforma, la enfermería fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo estatus adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor, debido a su relación con la enfermedad y la muerte, y la escasa calidad de los cuidados médicos de la época.
La enfermería moderna comenzó a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros programas oficiales de formación para las enfermeras comenzó en 1836 en, Alemania, a cargo del pastor protestante Theodor Fliedner. Por aquel tiempo otras órdenes religiosas fueron ofreciendo también formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la escuela de Fliedner es digna de mención por haberse formado en ella la reformadora de la enfermería británica Florence Nightingale. Su experiencia le brindó el ímpetu para organizar la enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea y, más tarde, establecer el programa de formación de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. La llegada de las escuelas de enfermería de Nightingale y los heroicos esfuerzos y reputación de esta mujer transformaron la concepción de la enfermería en Europa y establecieron las bases de su carácter moderno como profesión formalmente reconocida.
Con la explosión del conocimiento técnico en el campo de la salud después de la II Guerra Mundial, el personal de enfermería ha comenzado también a especializarse en áreas particulares de asistencia sanitaria. Éstas incluyen áreas quirúrgicas, dentales, maternidad, psiquiatría y salud comunitaria. Dentro de cada una de estas especialidades se puede optar por una nueva especialización.
Siglo XX tiempo de progreso y modernidad, momentos que nos presentan figuras de tradición que hay que rescatar de los archivos a través de fuentes de donde habremos de reconstruir el hacer de cada uno de ellos como responsables de ver realizados los proyectos que fueron gestados en los siglos anteriores en la Nueva España, el México Independiente, seguido del Reformista; escenarios heredados que necesitarán de la participación de toda la ciudadanía.
Estos cambios para la profesión de enfermería serán de gran importancia a partir de las modificaciones a los planes de estudio, benéficos para las mujeres y que ya no se circunden sus enseñanzas dentro de los colegios de señoritas, permitiendo con esto ir más allá de una enseñanza básica, de esta manera se modificarán los requisitos de ingreso a la carrera de enfermería y así darle mayor formalidad a la enseñanza circunstancial que se proporcionaba para atender los hospitales coloniales, desde la expulsión de las órdenes religiosas hospitalarias y la administración de los nosocomios por las Hermanas de la Caridad.
A finales del siglo XIX se fragua llevar a la realización dos proyectos hospitalarios que pudieran albergar los pacientes somáticos y psicosomáticos que estuvieron en diferentes instituciones coloniales, viéndose realizados estos sueños al inaugurarse en el año de 1905 el Hospital General de la ciudad de México y de donde se habría de gestar la creación de una escuela de enfermería, iniciando esta en
...