La estructura del cerebro y sus funciones
Enviado por lesliii • 5 de Junio de 2012 • Trabajo • 1.567 Palabras (7 Páginas) • 783 Visitas
Comencemos definiendo que es el cerebro y algunas de sus partes donde se encontró diferencia entre hombres y mujeres.
Cerebro. Estructura compleja perteneciente al sistema nervioso, situada dentro del cráneo, sede de los procesos de pensamiento superiores, como la memoria y la razón.
Cuerpo calloso. Es el tejido fibroso que conecta los hemisferios derecho e izquierdo.
Hipotálamo. Un área cerebral ayuda a regular el peso y el apetito, la temperatura corporal, el equilibrio de sal y agua, y las emociones, e igualmente está implicada en el crecimiento, la producción de leche, la concepción y el sueño.
Hipocampo. Es un área relacionada con la corteza cerebral que se ubica al interior del lóbulo temporal. Su función principal es la de la consolidar la memoria y el aprendizaje.
Amígdala. Es una estructura de forma almendrada ubicada en el centro del cerebro. Manda señales al hipotálamo cercano para iniciar la respuesta apropiada (huída, pelea o paralización) cuando siente peligro inminente. Añade contenido emocional positivo o negativo a la memoria de una experiencia para ser usada en situaciones similares futuras, es importante en la consolidación de memoria a largo plazo. Está asociada con la formación de repuestas emocionalmente complejas, particularmente la agresión.
El cerebro humano a su vez está dividido en dos hemisferios:
Hemisferio izquierdo: Procesa a 1-40 bits/s. Utiliza signos: palabras, números... Razona. Analiza. Fragmenta. Procesa secuencialmente: lineal y temporal. Planifica y programa. Mano derecha (y zona derecha del cuerpo)
Hemisferio derecho: Procesa a 1-50 millones bits/s. Emocional. Musical. Visual. Imaginativo. Artístico. Estético. Intuitivo. Sintético e interpretativo. Atemporal. Holístico. Mano izquierda (y zona izquierda del cuerpo)
El lado derecho del cerebro controla el lado izquierdo de nuestro cuerpo, y el lado izquierdo el derecho.
Si bien el cerebro de la mujer es once por ciento menor que el del hombre, el cerebro
femenino está más finamente desarrollado. El cerebro está compuesto de materia gris
(donde se procesa la información), materia blanca (compuesta de fibras largas cubiertas
de grasa que transmiten impulsos eléctricos del cerebro al cuerpo) y líquido
cefalorraquídeo (que funciona como amortiguador del cráneo).
Las investigaciones revelan que los varones tienen una proporción menor de materia
gris que las mujeres y esto puede significar que el cerebro femenino tiene ciertas
ventajas en el procesamiento de la información. Los varones tienen mayor cantidad de
materia blanca, lo que permite que la información se mueva con más facilidad de una región del cerebro a otra. El mayor volumen de líquido cefalorraquídeo permite que el
cerebro masculino sea más resistente a los golpes. Por otra parte, el cuerpo calloso -un
haz de nervios- comunica los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro y ayuda a
ambos lados a comunicarse. Este haz es más grande en las mujeres. Esto facilita, entre
otras cosas, la habilidad verbal. De esto estábamos enterados.
Sí, el cerebro de la mujer es diferente al del hombre, y hay muchas diferencia aun desconocidas .
La conexión entre ambos cerebros garantiza que sea posible realizar simultáneamente
funciones con ambos lados del cerebro. Hoy en día está bastante aceptado que tenemos dos cerebros, uno izquierdo para sumar
y restar, elaborar estrategias, aprender cálculo diferencial y otro derecho para entender
una pintura, para disfrutar la música, para percibir el espacio y el mensaje que nos da un
recinto. Ambos cerebros están unidos por un gran conjunto de fibras nerviosas conocido
como el cuerpo calloso.
La conexión entre ambos cerebros garantiza que sea posible realizar simultáneamente
funciones con ambos lados del cerebro.
2. 2. Funciones del hemisferio derecho
La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.
Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.
3. 3. Funciones del hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.
Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.
En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).
La función
...