La función de los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
Enviado por XxANDROxX • 24 de Febrero de 2015 • Informe • 256 Palabras (2 Páginas) • 299 Visitas
AINES
Se les llama antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para diferenciarlos de aquellos antiinflamatorios derivados de hormonas corticoides, sustancia perteneciente a los esteroides.
Los fármacos que están dentro de este grupo tienen una farmacocinética diferente pero una farmacodinamia similar, dando lugar a respuestas medicamentosas diferentes aunque su función sea análoga.
Los AINEs se caracterizan por inhibir las enzimas cicloxigenasa (COX) que intervienen en la síntesis de prostaglandinas (PGs), tromboxano y leucotrienos, sustancias con diferentes funciones y efectos.
Las prostaglandinas intervienen en los procesos del dolor, la inflamación y la fiebre, el tromboxano en los procesos de coagulación y agregación plaquetaria y los leucotrienos participan en los procesos de inflamación crónica y son constrictores muy potentes de la musculatura lisa.
Efectos secundarios:
Ácido acetilsalicílico
Aunque los efectos secundarios suelen ser infrecuentes, su importancia es obvia, sobre todo a nivel gastrointestinal.
Gastrointestinal: Náuseas, hiperacidez gástrica. Menos frecuentes: anorexia, vómitos, úlcera gástrica, úlcera duodenal, hemorragia gástrica (a dosis > 3.6 g/24h).
Hepáticas: raramente hepatotoxicidad.
Renales: Necrosis tubular renal aguda con fallo renal, disminución de la función renal.
Sistema nervioso central: Cefalea, confusión.
Hematológicas: leucopenia, trombopenia, hipoprotrombinemia (a dosis altas), anemia y anemia hemolítica en pacientes con déficit de G6PD.
Metabólicas: Hipoglucemia en adultos. Insuficiencia renal grave.
Ibuprofeno
Las reacciones adversas son poco frecuentes a dosis inferiores a 3200 mg/24h. Pero no por ello son menos relevantes.
Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, dispepsia, pirosis, diarrea, úlcera péptica inducida por AINEs.
Sistema nervioso: Cefalea, confusión, tinnitus, somnolencia.
Oftálmicas: En casos muy raros, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, discromatopsia.
Reacción de hipersensibilidad: erupciones exántematicas, urticaria y exantema y fiebre acompañada de erupción cutánea, dolor abdominal, cefaleas y vómitos.
Contraindicaciones
http://www.meddics.com/apuntes-y-resumenes/farmacologia/antiinflamatorios-no-esteroideos-aines.html
...