ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Actividad integradora metodologia cientifica etapa 2

dilan8116301983Tarea28 de Mayo de 2017

654 Palabras (3 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Universidad Autónoma de Nuevo León [pic 2]

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica

“Álvaro Obregón”

Unidad de Aprendizaje: Introducción a la metodología científica

Etapa 2

“Actividad Integradora”

Nombre del alumno: Dilan Alberto Jauregui Valdez

Matrícula: 1823257                Grupo: 3N2                Aula: 129

Maestro: Xóchitl Mireya Martínez Alcántara

Especialidad: TIC en Diseño Gráfico

Monterrey, N. L. a 7 de septiembre del 2016


Introducción

Los modelos aristotélico y newtoniano dan una explicación de las causas del movimiento, el modelo aristotélico fue desarrollado con base en la lógica y la observación, este método daba ideas muy pobres y limitadas, las posiciones epistémicas (fundamentos y métodos del conocimiento) tenían ausencia de experimentación. El modelo newtoniano plantea que para que un argumento sea comprobado se debe llevar a cabo una experimentación, este método que uso Newton fue mediante el análisis para saber sí las causas de un fenómenos son verdaderas y suficientes para explicarlo.

En la investigación científica de un fenómeno lo primero que se debe realizar es el planteamiento del problema, este debe ser planteado en relación con el actual cuerpo de conocimientos disponible. Después de que el problema ha sido planteado se deben llevar a cabo posibles respuestas, estas siendo provisionales y teniendo un argumento, ya que serán puestas a prueba, a estas respuestas se les da el nombre de hipótesis.


Modelo aristotélico y newtoniano

Aristotélico

Newtoniano

  • Utilizó el método hipotético-deductivo para su modelo.
  • No empleo la experimentación en su modelo.

En su modelo planteó:

  • Para que suceda un movimiento debe de haber un motor que lo impulse.
  • Metodología basada en observaciones bastante pobres y limitadas.
  • Movimientos naturales simples: rectilíneos y circulares.
  • Sistema de lógica.
  • Dos tipos de movimientos: naturales y forzados.
  • Señala que solo hay cuatro elementos simples: agua, tierra, aire y fuego.
  • Todo movimiento necesita una medio dentro del cual se desplace el móvil.
  • La idea de la inercia era absurda.
  • El movimiento en el vacío es imposible.
  • Utilizó el método analítico para desarrollar su modelo.
  • Su metodología fue con base en la experimentación.

En su modelo planteó:

  • Todo cuerpo continúa en su estado si no es obligado a cambiar ese estado.
  • El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz que actúa.
  • A toda reacción corresponde una reacción igual.
  • Mostró que la renovación científica no es solo conceptual sino metodológica también.
  • La observación y experimentación lo llevan a establecer leyes o hipótesis.
  • Se comprueba la verdad en la práctica.
  • Se repite un proceso y si los resultados son coherentes se acepta la ley.


Características

Conceptos

Problema

Hipótesis

Ley

Teoría

Se dirige a cuestionar sobre los asuntos más profundos de los fenómenos que se observan. Las interrogantes que formulan están relacionadas con problemas apre-

miantes de cuya solución se logra un avance significativo.

Al ser planteada una pregunta de investigación se requiere dar una respuesta de alguna forma, los científicos dan una respuesta provisional, esta debe ser puesta a prueba, a esta respuesta se le llama hipótesis, ya que no esta comprobada.

Es una relación constante entre distintos hechos. Todo aquello que se forma parte de la realidad es un hecho, y en el momento que este hecho es conocido, se llama fenómeno.

Las leyes se formulan una vez que se ha hecho la comprobación y expresan relaciones constantes entre los fenómenos.

Es un sistema relacional de leyes; su papel no se limita solamente a conectar leyes, sino que también consis-te en que determina el cómo y el porqué de la relación. Su función en la ciencia es fundamental-mente explicativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (109 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com