La hipertensión arterial (HTA). Historia Clínica y Valoración
Enviado por samirita cl • 29 de Octubre de 2019 • Apuntes • 3.218 Palabras (13 Páginas) • 221 Visitas
PROLOGO
La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud frecuente que se estima afecta a 1 de cada 6 adultos argentinos. Junto con el tabaquismo y la hipercolesterolemia, la HTA constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Es una enfermedad crónica que, librada a su curso natural, produce daño orgánico irreversible que causa invalidez o muerte prematura. El tratamiento oportuno en estadios iniciales de la evolución de la enfermedad previene el daño orgánico responsable de las complicaciones. La HTA es por lo general una enfermedad asintomática; por lo tanto, la única forma de saber si una persona tiene la presión arterial elevada es midiéndola.
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................1
HISTORIA CLINICA Y VALORACIÓN….,……………………………………..2
PATRON 1, 2, 3…………………………………………………………………..3
PATRON 4, 5, 6………………………………………………………………….4
PATRON 7, 8, 9………………………………………………………………….5
PATRON 10, 11……………..…………………………………………………..6
FISIOPATOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL...........................7
FACTORES DE RIESGO............................................................................9
DIAGNOSTICO 1, 2, 3…………………………………………………………11
INTERVENCION DE ENFERMERÍA….,…………………………………….12
TABLA...........................................................................................................
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................
INTRODUCCION
DICCIONARIO MÉDICO
El término cuidado ha estado presente en el campo de la Enfermería desde sus inicios; Florence Nightingale hace mención de él, utilizándolo para representar la ayuda que se prestaba a las personas para vivir o sobrevivir en sus ambientes físicos o naturales en relación con la limpieza, el aire no contaminado, el reposo, la buena alimentación.
El cuidado se define con “una transacción terapéutica, interpersonal, única y recíproca de orientación presente y futura, que es multidimensional, contextual y refuerza patrones continuos de experiencia, cuyos resultados se pueden resumir en: crecimiento del sujeto del cuidado y del cuidador y aumento del potencial para el autocuidado”.
El cuidado en Enfermería a través del tiempo ha adquirido una mayor sistematización, utilizando el método científico para su desarrollo, para esto una herramienta básica es el pensamiento crítico, que al utilizarlo para el desarrollo de un plan de cuidados requiere considerar los factores humanos que puedan influir en el plan. La enfermera debe recurrir al pensamiento crítico en todos los ámbitos: cuidados agudos, ambulatorios y de servicios prolongados, así como en el hogar y la comunidad.
En este caso clínico se describirá la fisiopatología de la Hipertensión los cuidados que se llevaron a cabo por el personal de Enfermería, como antecedente se realiza una valoración por patrones funcionales y los cuidados están plasmados en el Plan de Cuidados de Enfermería, el cual es una herramienta para el personal de Enfermería para documentar y comunicar el estado del paciente, los resultados esperados y las estrategias que se pretenden medir por indicadores.
Historia Clínica y Valoración
Nombre: Marta Esquivel
Edad: 33 años
Sexo: Femenino
Estado civil: Divorciada
Escolaridad: empleada administrativa
Lugar de nacimiento: Posadas Misiones
Marta Esquivel, de 33 años de edad, ingresa a la guardia de Emergencias del CEMEBA, (Centro Medico Buenos Aires) de la ciudad de Posadas Misiones, es trasladada desde su domicilio por medios propios.
Al ingreso se encuentra lucida, ubicada en tiempo y espacio, se la observa ansiosa durante el interrogatorio.
Refiere cansancio y que le cuesta conciliar el sueño por las noches.
Marta mide 1,70 y pesa 78 kg.
Esta medicada con Lozartan 50 mg dos veces al día.
Indicación médica:
- Lozartan VO 50 mg cada 12 horas
PATRÓN 1. Percepción de salud-manejo de salud
El Paciente refiere que en los últimos años su salud ha sido regular por presenta cefalea, mareo, ya que su hipertensión arterial no la deja realizar con eficiencia sus actividades, menciona que aunque trata de cuidarse no lo puede hacer, ya que su trabajo le absorbe mucho el tiempo y eso provoca que su alimentación y estilo de vida no sean los adecuados para su estado de salud. a los 33 comienza con hipertensión actualmente se le edematizan los miembros inferiores.
PATRÓN 2. Nutricional Metabólico
La paciente menciona que en su alimentación no es muy estricta ni disciplinada, ya que por su estilo de vida y trabajo consume mayormente comidas rápidas los cuales contienen abundantes grasas, que perjudican mucho su estado de salud. Su estatura es de 155 cm y su peso de 78 kg, teniendo un IMC de 32.2 y según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta Obesidad leve. Al mismo tiempo que consume más de 2 litros de agua al día, ya que refiere tener sed intensa durante sus reuniones de trabajo por el estrés y sobrecarga que maneja. Por la gran ingesta de agua su piel se mantiene hidratada, como ya se mencionó, presenta edema en los miembros inferiores por poca movilidad y mala circulación sanguínea.
PATRÓN 3. Eliminación
Hace referencia de tener estreñimiento, con presencia de heces duras y dolor cada 2 días, todo esto por falta de actividad física y mala alimentación, no presenta alteración en la micción, menciona que para que pueda defecar tiene que usar métodos alternativos como son los laxantes y fibras, ya que si no es así no puede defecar con normalidad.
PATRON 4. Actividad Ejercicio
No realiza actividad física por falta de tiempo, ya que su trabajo le absorbe gran parte de su tiempo y los ratos que tiene libre lo dedica a sus hijos y a descansar en su casa. Menciona que se fatiga demasiado cuando realiza alguna actividad o simplemente cuando camina alrededor de 15 minutos. Presenta un nivel completo de autocuidado, no necesita ayuda para realizar sus actividades. Tiene presencia de un soplo cardiaco, lo que perjudica más su estado de salud. Con respecto a su Tensión Arterial presenta una T/A normal de 140/90 mm de Hg, correspondiente a su diagnóstico de hipertensión, ya que anteriormente su T/A normal era de 90/60 mmHg.
...