ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipertensión Arterial (HTA) Fisiopatología


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  1.458 Palabras (6 Páginas)  •  789 Visitas

Página 1 de 6

1. Defina Hipertensión Arterial (HTA), fisiopatología, clasificación, manejo

de la terapia farmacológica y no farmacológica.

Se trata de un Síndrome complejo genético y adquirido, con comprobadas

implicaciones metabólicas, electrolíticas (Na, K, Cl) y a nivel de membrana

celular, además de las múltiples teorías que tratan de explicar su fisiopatogenia.

Es el factor de riesgo más importante de la Cardiopatía Isquémica y muy

especialmente del Infarto del Miocardio, también lo es de la Enfermedad Cerebro

vascular, así como de la Insuficiencia Renal y de la Insuficiencia Arterial

periférica.

Es una Enfermedad, con su Historia Natural típica y sus complicaciones.

Es decir es todo esto y no solo las cifras de tensión arterial elevadas.

Sin embargo la definición más aceptada mundialmente se basa en dichas cifras.

La Hipertensión Arterial es definida como la presión arterial sistólica (PAS) de 140

mm de Hg o más (se tiene en cuenta la primera aparición de los ruidos), o una

presión arterial diastólica (PAD) de 90 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la

desaparición de los ruidos), o ambas cifras inclusive. Esta definición es aplicable

a adultos. En los niños están definidas según su edad otras cifras de presión

arterial.

FISIOPATOLOGÍA

En la búsqueda de las posibles causas de la HTA esencial, Irving Page propuso la

teoría del "mosaico patogénico", en un intento por explicar los diferentes

mecanismos por los que puede producirse elevación de las cifras tensiónales.

Ausencia de síntomas es frecuente en la Hipertensión Arterial, de ahí que algunos

la denominen "el enemigo silencioso " dado que en muchas ocasiones solo pueda

identificarse en el curso del examen físico de un paciente. Podríamos dividir los

síntomas con que se presenta un hipertenso en tres grupos:

1) Los de la hipertensión arterial en sí misma.

2) Los de la enfermedad vascular hipertensiva.

3) Los de la enfermedad de base en el caso de las hipertensiones secundarias.

En el primer grupo de síntomas se encuentra la cefalea comúnmente localizada en

región occipital, se presenta al despertar el paciente en la mañana y desparece

espontáneamente unas horas después. Otros síntomas presentes son:

palpitaciones, tinnitus, fatiga fácil e impotencia sexual

Síntomas relacionados con la enfermedad vascular hipertensiva serian: Epistaxis,

Hematuria, visión borrosa, episodios de debilidad muscular en miembros o

vértigos debidos a isquemia cerebral transitoria, angina de pecho y disnea debidos

a insuficiencia cardiaca.

Los síntomas de la enfermedad de base en el curso de las causa secundarias

serian: poliuria polidipsia y debilidad muscular debidos a hipopotasemia en

pacientes con Aldosteronismo primario o aumento de peso labilidad emocional y

facies característica en el Síndrome de Cushing, Cefalea episódica, palpitaciones,

diaforesis y vértigos posturales en Feocromocitoma.

La regulación de la PA intervienen el sistema nervioso central, los riñones y el

sistema endocrino, cada uno de ellos participa con una velocidad e intensidad de

respuesta distinta, siendo muy rápidos los dependientes del SNC (actúan

en segundos), de respuesta intermedia (minutosu horas) los sistemas de control

mediados porhormonas y lentos los mediados por los riñones.

La presión arterial en un paciente hipertenso sintratamiento es controlada por los

mismos mecanismosque operan en los normotensos. La regulaciónen la

hipertensión diferiría de lo normal enque los barorreceptores y los sistemas

renalesde control sanguíneo, volumen-presión, estaríandesplazados a un valor

superior de PA. Todoslos medicamentos antihipertensivos actúan interfiriendocon

alguno de estos mecanismos normales de control.

A) Mecanismos neurológicos:

El aumento de la presión arterial (PA) es un factor de riesgo que incrementa la

incidencia primaria del ataque vascular cerebral (ACV). Los metaanálisis de los

mayores estudios prospectivos y ensayos clínicos multicéntricos de tratamiento de

la hipertensión arterial han demostrado que la disminución de la presión arterial

reduce la incidencia del ACV entre aproximadamente el 30% y el 50%.

A pesar de esta clara asociación entre el aumento de la presión arterial y el ACV,

aún no está demostrada la relación entre hipertensión arterial crónica y lesiones

silentes del sistema nervioso central.

Por definición: lesiones silentes del sistema nervioso central (SNC) son aquellas

que tienen expresión morfológica en las imágenes [tomografía computada de

cerebro (TAC) y resonancia magnética de cerebro (RMC)] y en la anatomía

patológica del cerebro sin una correlación clínica verificada.

Las lesiones del SNC pueden ser infartos cerebrales completos o infartos

cerebrales incompletos. Estos últimos corresponden a los hallazgos detectados

por la TAC y la RMC a nivel de la sustancia blanca y están englobados bajo el

nombre genérico de leukoaraiosis. Los infartos completos son las imágenes

lacunares (bien definidas en la TAC y la RMC tanto en T1 como en T2) que se

localizan en los ganglios basales y en la sustancia blanca.

En la hipertensión arterial crónica el fenómeno isquémico sería secundario a

disfunción endotelial en las etapas iniciales y más tardíamente a cambios

morfológicos al nivel de la pared de las pequeñas arteriolas. Este fenómeno

determinaría la muerte cerebral.

El mayor problema a dilucidar es que muchas de las lesiones silentes del SNC que

se describen asociadas a la hipertensión arterial crónica también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com