ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La hipófisis

jeanca199555Ensayo7 de Junio de 2012

892 Palabras (4 Páginas)812 Visitas

Página 1 de 4

Hipófisis

Conocida también como pituitaria, se localiza en la parte media del cráneo a la altura del puente de la nariz, es tan pequeña como un chícharo, pero su tamaño no le resta importancia, ya que produce varias hormonas que tienen que ver con el crecimiento y con el metabolismo, es decir con todas las transformaciones y funciones que se llevan a cabo en las células.

La hipófisis produce sus hormonas gracias a la estimulación que recibe de otras hormonas secretadas por el hipotálamo, que es conocida como "glándula principal" ya que regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas. El hipotálamo es un conjunto de células cerebrales tan pequeño, que los científicos no le dieron importancia hasta 1960

Lóbulo anterior o adenohipófisis: procede embriológicamente de un esbozo faríngeo (bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas hormonas .

Hormona Tirotropina: La tirotropina (TSH), denominada también hormona estimulante de la tiroides u hormona tirotrópica es una hormona producida por la hipófisis que regula la producción de hormonas tiroideas

Hormona adrenocorticotropa: Actúa en el equilibrio de sal y agua por medio de la retención de sodio y eliminación de potasio. Además modifica la producción de bicarbonato y cloro.Esto se produce por medio de la hormona corticotropina y un mecanismo de los riñones

Cuando la secreción de aldosterona está aumentada puede existir hipertensión, sensación de parálisis, sed, cambios en la personalidad y orina frecuente entre otros.Debe vigilarse los niveles de sodio, potasio y aldosterona y estudiar las suprarrenales.

La hormona foliculoestimulante (FSH) Tanto en hombres como en mujeres, la FSH estimula la maduración de las células germinales.

En mujeres:La FSH estimula el crecimiento y el reclutamiento de los folículos ováricos inmaduros en el ovario, afectando específicamente a las células granulosas. Cuando los folículos maduran, uno de ellos se convierte en dominante. Eso libera inhibina y estradiol, y ambos compuestos disminuyen la producción de FSH mediante la inhibición de la producción de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en el hipotálamo.

En hombres:La FSH aumenta la producción de proteínas de unión a los andrógenos mediante la células de Sertoli de los testículos, y esto es esencial para la espermatogénesis. Induce a las células de Sertoli para que secreten inhibina, y estimula la formación de uniones estrechas Sertoli-Sertoli (zonula occludens).

Las gonadotropinas o gonadotrofinas Las gonadotropinas son hormonas secretadas por las células gonadotropas de la hipófisis (glándula pituitaria) de los vertebrados, que intervienen en la función de las gónadas (testículos y ovarios) y regulan diferentes etapas de la reproducción.

Enfermedades debidas a la gonadotropina

La deficiencia de gonadotropina debida a enfermedad de la pituitaria provoca hipogonadismo, que puede conducir a la infertilidad. El tratamiento consiste en administrar gonadotropinas, que pueden funcionar como medicamentos de fertilidad. Estas gonadotropinas de los medicamentos pueden obtenerse mediante extracción y purificación a partir de la orina o bien mediante ADN recombinante. El fallo o la pérdida de las gónadas por lo general tiene como consecuencia que aumenten los niveles de LH y FSH en la sangre.

Hormona melanotropina: La hormona estimulante de melanocitos o (MSH) en el hombre actúa sobre los melanocitos, asociados con el cambio de color en la piel. La hormona es segregada en el lóbulo intermedio de la glándula pituitaria o hipófisis. A través de la sangre llega a los melanocitos, unas células que se encuentran en la capa externa de la piel, epidermis, y que sintetizan la melanina, un pigmento o molécula que produce pigmentación en la piel. Un déficit en producción de melanina,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com