La historia de la biología del desarrollo
Enviado por norma120684 • 16 de Agosto de 2012 • Trabajo • 6.266 Palabras (26 Páginas) • 682 Visitas
Biología
El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad." A pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga historia como disciplina.
GRECIA: Los filósofos presocráticos se hicieron muchas preguntas sobre la vida, si bien produjeron poco conocimiento sistemático en torno a temas específicamente biológicos. El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la Antigüedad. Aristóteles estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carlos Linneo.
Teofrasto, sucesor de Aristóteles en el Liceo, escribió una serie de libros sobre botánica—la Historia de las plantas—que se mantuvo como la contribución más importante en botánica hasta la Edad Media. Plinio el Viejo fue el compilador más prolífico de descripciones zoológicas.
Algunos naturalistas del período helenístico bajo la dinastía ptolemaica—especialmente Herófilo y Erasístrato—corrigieron el trabajo fisiológico de Aristóteles, realizando incluso disecciones y vivisecciones.
Galeno se convirtió en la autoridad más importante en medicina y anatomía. Desde entonces, la teleología dirigirá todas las investigaciones biológicas. En palabras de Mayr: "Nada realmente importante pasó en biología después de Lucrecio y Galeno hasta el Renacimiento.
EDAD MEDIA: El declive del Imperio Romano condujo a la desaparición o la destrucción de gran parte del conocimiento. Durante la alta Edad Media, algunos naturalistas europeos como Hildegard of Bingen, Alberto Magno, y Federico II expandieron el canon de la historia natural.
RENACIMIENTO: Vuelve a surgir un nuevo interés por la historia natural y la fisiología. Vesalio inauguraba una nueva era en la medicina occidental con la publicación de su tratado De humani corporis fabrica. Vesalio fue el primero de una serie de anatomistas que gradualmente reemplazó el escolasticismo por el empirismo en fisiología y medicina, basándose en la experiencia y no en la autoridad y el razonamiento abstracto. A través del herbalismo, la medicina fue una fuente indirecta del estudio empírico de las plantas, destacando los nombres de Otto Brunfels, Hieronymus Bock y Leonhart Fuchs.
Artistas como Alberto Durero y Leonardo da Vinci, que a menudo trabajaron con naturalistas, estuvieron también interesados en los cuerpos de animales y humanos, estudiando la fisiología en detalle. La alquimia, contribuyó también al conocimiento del mundo orgánico. Los estudios químicos de los alquimistas pueden considerarse parte de una tradición más amplia (el mecanicismo) que durante el siglo XVII reemplazó la metáfora de la naturaleza como organismo por la de la naturaleza como una máquina.
SIGLO XVIII: Carlos Linneo estableció una clasificación de las especies conocidas hasta entonces, basándose en el concepto de especie como un grupo de individuos semejantes. Agrupó a las especies en géneros, a éstos en órdenes y, finalmente, en clases y propuso el manejo de la nomenclatura binominal, que consiste en asignar a cada organismo dos palabras en latín, un sustantivo para el género y un adjetivo para la especie, lo que forma el nombre científico que debe subrayarse o destacarse con otro tipo de letra en un texto.
SIGLO XIX: Charles Darwin, autor del libro titulado El Origen de las Especies. En él expuso sus ideas sobre la evolución de las especies por medio de la selección natural. Esta teoría originó, junto con la teoría celular y la de la herencia biológica, la integración de la base científica de la biología actual.
La herencia biológica fue estudiada por Gregorio Mendel, quien hizo una serie de experimentos para estudiar cómo se heredan las características de padres a hijos, con lo que asentó las bases de la Genética. Uno de sus aciertos fue elegir guisantes (Pisum sativum) para realizar sus experimentos, estos organismos son de fácil manejo: ocupan poco espacio, se reproducen con rapidez, muestran características fáciles de identificar entre los padres e hijos y no son producto de una combinación previa.
La teoría celular: El desarrollo de la microscopía tuvo un profundo impacto en el pensamiento biológico. En 1838 y 1839, Schleiden y Schwann empezaron a promover la teoría según la cual: 1) la unidad básica de los organismos es la célula, 2) las células individuales tienen todas las características de la vida, y 3) todas las células proceden de otras células. Gracias al trabajo de Robert Remak y Rudolf Virchow se aceptaron definitivamente entre la comunidad científica todas las tesis de la teoría celular.
Por otra parte, Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación espontánea al comprobar que un ser vivo procede de otro. El suponía que la presencia de los microorganismos en el aire ocasionaba la descomposición de algunos alimentos y que usando calor sería posible exterminarlos, este método recibe actualmente el nombre de pasterización o pasteurización.
Pasteur asentó las bases de la bacteriología, investigó acerca de la enfermedad del gusano de seda; el cólera de las gallinas y desarrolló exitosamente la vacuna del ántrax para el ganado y la vacuna antirrábica.
SIGLO XX: Entre la Segunda Guerra Mundial y finales de la década de los sesenta, la biología vivió uno de los períodos más revolucionarios de su historia, debido fundamentalmente al nacimiento de la biología molecular: el descubrimiento de la doble hélice, de los mecanismos responsables de la expresión y la regulación génica y el desciframiento del código genético.
El origen de la vida: Alexander Oparin en su libro El origen de la vida sobre la Tierra (1936) dio una explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo esta última originó la materia viva.
James Watson y Francis Crick elaboraron un modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, molécula que controla todos los procesos celulares tales como la alimentación, la reproducción y la transmisión de caracteres de padres a hijos. La molécula de DNA consiste en dos bandas enrolladas en forma de doble hélice,
...