La historia de аcetamin
Enviado por yancylith • 3 de Julio de 2014 • Informe • 542 Palabras (3 Páginas) • 235 Visitas
Nombre comercial: Acetamin
Nombre genérico: Acetaminofén o Paracetamol. Analgésico.
Nombre químico: Paracetamol
Indicaciones ACETAMIN está indicado en el tratamiento sintomático de dolor y fiebre que acompaña a las enfermedades virales e infecciosas. Actúa en los estados dolorosos provocados por inflamación articular, abscesos dentarios, dismenorrea, estados post traumáticos, cefalea y como coadyuvante en los estados migrañosos. ACETAMIN puede administrarse, con precaución, en caso de alteraciones de la coagulación y es útil en caso de intolerancia al ácido acetil salicílico o intolerancia gástrica. Analgésico y antipirético libre de molestias gástricas.
Es un fármaco con propiedades analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas de administración oral.
Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el resfriado común y la gripe. A dosis estándar es casi seguro, pero su bajo precio y amplia disponibilidad han dado como resultado frecuentes casos de sobredosificación. En las dosis indicadas el paracetamol no afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones. Pero un leve exceso respecto de la dosis normal puede dañar el hígado severamente.
A diferencia de los analgésicos opioides, no provoca euforia ni altera el estado de humor del paciente. Al igual que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), no se asocia con problemas de adicción, tolerancia y síndrome de abstinencia.
Los nombres paracetamol y acetaminofén pertenecen a la historia de este compuesto y provienen de la nomenclatura tradicional de la química orgánica, N-acetil-para-aminofenol y para-acetil-aminofenol.
Nombre comercial: Pentrixil
Nombre genérico: ampicilina
Nombre químico: IUPAC
HISTORIA
La ampicilina es la primera penicilina semisintética, desarrollada entre los años 1959 y 1961 por F.P. Doyle, J.H.C. Nayler y Harry Smith en los laboratorios Beecham (actual GlaxoSmithKline) como respuesta a la necesidad de encontrar derivados de la penicilina de mayor espectro, dada la aparición de cepas resistentes. Junto con la amoxicilina es una de las principales aminopenicilinas.
En 1959 se descubrió que el epímero D (–) de la aminopenicilina con un grupo fenil era el más activo de los derivados sintetizados. Se le llamó ampicilina.
En 1963 se sintetizó en laboratorios Beecham (aunque reclamada su patente por Bristol-Myers Squibb) una molécula más estable de ampicilina: el trihidrato de ampicilina.4
Está indicado:
Para el tratamiento de las siguientes infecciones
...