ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La homeostasis como una ayuda saludable


Enviado por   •  15 de Julio de 2020  •  Informe  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 3

La homeostasis como una ayuda saludable

Se le denomina ¨HOMEOSTASIS¨ al conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

Este equilibrio se produce a partir de respuestas adaptativas que tienen como finalidad preservar la salud. En las personas, la homeostasis ocurre en todas partes y ciertos órganos actúan como reguladores y/o equilibradores.

El proceso de homeostasis se puede observar ante diversas situaciones una de ellas como ejemplo es la traspiración, que es un proceso que nos ayuda a mantener fresco al organismo y reducir el aumento de la temperatura a través de la secreción de sustancias líquidas en la piel (EL SUDOR), también  podemos tomar como ejemplo al temblor que nuestro cuerpo hace cuando este se encuentra en bajas temperaturas que sirve para contrarrestar el frio.

Para que pueda existir la homeostasis es necesaria la existencia de tres elementos fundamentales. En primer lugar es necesaria la existencia de algún tipo de elementos que haga de sensor, un receptor que permita que el organismo capte los niveles existentes en el parámetro o elemento que deba permanecer en equilibrio. En segundo lugar debe existir algún tipo de control, un disparador que logre hacer que en el momento en que se alcancen determinados niveles se haga necesaria una actuación. En tercer y último lugar pero no menos importante, es imprescindible que existe algún tipo de mecanismo que permita dar respuesta o actuar una vez que el mecanismo de control avisa que el valor de la variable o factor en cuestión alcance el nivel de desequilibrio.

Dentro de la homeostasis podemos encontrar la retroalimentación que se diferencian en positiva y negativa. La retroalimentación positiva se da cuando se promueven cambios en un sistema que provocaron alguna alteración en el mismo y la retroalimentación negativa  busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga. Se puede decir que la retroalimentación positiva busca que las cosas “cambien”, mientras que la retroalimentación negativa provoca que las cosas “permanezcan iguales”.

Existen factores que influyen en la homeostasis, en ello encontramos el medio interno y el medio externo. En el medio interno los metabolismos de los organismos producen muchas sustancias que en cierto momento deben ser eliminadas, un ejemplo es el sistema excretor que consiste en limpiar la sangre de sustancias de desecho formando la orina y expulsarlas al exterior por la uretra. En el medio externo la homeostasis surge para afrontar las interacciones con el ambiente cambiante, cuya función es provocar el desorden (ENTROPIA) ,podemos tomar como ejemplo La vejez y la muerte  una realidad inevitable de nuestra existencia lo que representa el incremento paulatino de la entropía en el sistema que es nuestro cuerpo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (713 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com