ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación en el campo de la inmunología dr.Manuel ElkiIl Patarroyo


Enviado por   •  10 de Junio de 2012  •  Trabajo  •  1.407 Palabras (6 Páginas)  •  597 Visitas

Página 1 de 6

El doctor Manuel ElkiIl Patarroyo hace un recuento de lo que fueron sus primeros años de estudio y los primeros pasos que se dieron para fundar el Instituto de Inmunología, ayudado por muchos de los Académicos. Siempre ha querido representar al pueblo colombiano en sus valores de trabajo, disciplina, estudio, pensamiento y generosidad, en aras de un pueblo que sufre, que en definitiva es el objetivo del Médico, el paciente.

Posteriormente comenta qué es lo que se ha hecho con toda la profundidad que se merece pero con simpleza de palabras y en términos sencillos, cómo se desarrolló la Vacuna Sintética contra la malaria: ¿Por qué malaria?, porque esta es una enfermedad de gran trascendencia; aclara que él no le teme ni le molesta el cuestionamiento científico sobre el desarrollo de esta investigación, por el contrario lo acepta y lo goza porque es el ejercicio intelectual; lo que sí le molesta es el morbo alrededor de ello, por esto pidió al doctor Muñoz que al final se adelante un debate al respecto.

Dice a continuación que las vacunas tradicionales son biológicas como todo el mundo lo sabe, es el microrganismo causal mismo que se muta ose mata, pero que descomponiendo la estructura química de sus moléculas, con el concepto de la síntesis química se podrían rehacer químicamente y ser utilizadas como vacuna.

Decidieron entonces atacar el problema de la vacuna a través de esta metodología creando la vacuna contra la malaria de la cual se conoce su estructura química, y aclara que las vacunas químicas tienen otra ventaja, que son puras, con menos reacciones adversas que las tradicionales.

Dice el doctor Patarroyo que decidieron aislar, e identificar más de la mitad de las proteínas del parásito y dividiendo la muestra en dos fracciones, una de ellas se seleccionó para averiguar su composición química y la otra para saber cuál podría ser útil como vacuna. Así, fueron al Amazonas y allí adelantaron las pruebas en micos Aotus los últimos trece años.

Basados en las enseñanzas del doctor Bruce Merrifield, se hizo la síntesis de una gran cantidad de pedacitos de esas moléculas para averiguar cuáles servían para ser vacunas y de ahí en adelante siempre han seguido trabajando en función del desarrollo de una vacuna químicamente obtenida, nunca jamás volvieron a trabajar con un producto biológico sino con moléculas químicamente hechas de acuerdo a la estructura química.

Luego volvieron al Amazonas a continuar las investigaciones y se dieron cuenta después, de los resultados del primer estudio, que no podían obtener una vacuna que contuviese sólo un pedazo de una proteína y también se dieron cuenta que iba a haber un control genético en la respuesta inmunitaria puesto que unos monitos se infectaban más rápido que otros y unos postergaban su aparición.

Comenta luego el doctor Patarroyo que lo que hicieron a continuación fue efectuar la síntesis química de todas las móleculas y averiguar cuáles de esos pedacitos eran reconocidos por los anticuerpos de los individuos que hubieran tenido malaria o por los glóbulos blancos de los que hubieran tenido malaria o cuáles de ellos eran capaces de inducir algún tipo de respuesta protectora en los monos y fueron comprobados contra un panel de 20 sueros y glóbulos blancos de individuos que hubiesen tenido malaria comparándolos con 20 pacientes que no hubiesen tenido malaria.

Una vez identificados los fragmentos más inmunogénicos se vacunaron nuevamente monitos con mezclas de estos tres fragmentos y se retaron con glóbulos rojos infectados con P alciparum, y se obtuvo teniendo así la primera evidencia de que se podría hacer una vacuna química. Posterior a esta evidencia se les ocurrió crear una molécula híbrida tomando los pedazos de varias moléculas que habían sido considerados como importantes resultando así la molécula que es la vacuna actual contra la malaria; la cual fue ensayada nuevamente con manitos, mostrando así que la protección al vacunar la quimera polimérica era idéntico desde el punto de vista no sólo inmunológico sino también desde el punto de vista de la protección.

Comenta el doctor Patarroyo que venía la parte de pasar de monos a humanos, en este punto siguieron las pautas de la MS para estudios en humanos y aunque se ha querido cuestionar el aspecto ético, estuvieron acompañados por personas de la Academia, entre otros, el doctor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com