La mala salud bucal en los niños de Perú
Enviado por dherreracossio • 18 de Abril de 2022 • Ensayo • 506 Palabras (3 Páginas) • 45 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PRODUCTO ACADÉMICO N° 01
Título de informe
La mala salud bucal en los niños de Perú
“Protege tu sonrisa porque es la única parte del cuerpo que no se cuida sola”
INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL
ESTUDIANTE:
Herrera Cossio Damaris Yamilet
DOCENTE:
Dra. Cornejo Farroñán Maria Magdalena
Chiclayo, abril, 2022
ÍNDICE
II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
III. ÁRBOL DE PROBLEMAS 7
REFERENCIAS 8
ANEXOS 8
- Identificación y formulación del problema.
En la actualidad los niños y niñas del Perú padecen a tener enfermedades periodontales a temprana edad lo cual es muy peligroso para su salud bucal.
La higiene oral cumple un rol muy importante para la prevención de enfermedades orales, como la enfermedad periodontal, la cual presenta varios procesos como la inflamación que perjudican el tejido de soporte del diente (encía, hueso y ligamento periodontal), alterando su fisiología y estética 1, Los especialistas del Minsa advirtieron el uso de algunas pastas dentales que se ofrecen en el mercado como “pastas dentales para niños”, no contienen la cantidad suficiente de flúor, por lo cual no tienen efecto preventivo contra la caries dental, para reducir la prevalencia de caries dental en los niños, se debe utilizar pasta dental fluorada entre 1000 a 1500 ppm (partes por millón) de flúor en su composición 2
Hoy en día los padres no están suficientemente concienciados con la salud bucal de sus hijos y no son conscientes de la repercusión que puede producir en los dientes de leche de los menores y esto pueden llegar a perjudicar en su salud bucodental futura. en la última década la incidencia de la caries dental ha aumentado de forma considerable, por ello debemos concientizar a los padres de familia3 para sensibilizar tempranamente a sus hijos en la adquisición de comportamientos para un buen desenvolvimiento en el hábito de la salud bucal4
...