La mitocondria como cabayo de troya resumen
Enviado por Juan Mejia • 7 de Abril de 2019 • Resumen • 484 Palabras (2 Páginas) • 102 Visitas
Página 1 de 2
Nombre: Juan Pablo Mejía Gómez
Código: 20191209
¿La Mitocondria --- Un Caballo Troyano Que Comienza Inflamación?
- Cuando un organismo tiene una inflamación es una amenaza a los leucocitos que contiene los microrganismos estos causan daños graves. Por tanto, es importante recordar que las inflaciones también se producen en lesiones estériles en los tejidos.
- El sistema inmunitario reconoce a las mitocondrias en un tejido dañado y estas reconocen el tejido dañado como una amenaza y rápidamente actúan para eliminar el aumento de la bacteria que lleva a la inflamación produciendo enfermedades crónicas y cerebrales.
- El sistema inmune innato protege al organismo mediante patrones moleculares los cuales crean una etiqueta para cada patógeno, estos son muy eficientes y generan una respuesta inmediata en su proceso de protección sobre los microbios e infecciones.
- Los receptores de reconocimiento de patrones dotan a las células con la capacidad del reconocimiento microbiano y una vez identificada la amenaza del patógeno, inician sus procesos correspondientes para localizar y destruir la infección
- Las mitocondrias producen energía en las células eucariotas, tienen su propio ADN, se puede dar la unión de dos procariotas o la unión con una célula precursora, esta unión es propia de los organismos multicelulares.
- Las mitocondrias son receptores de reconocimiento de patrones, pueden iniciar un proceso inflamatorio y es detectado en la sangre de pacientes con daños mayores, en los tejidos humanos se produce la colagenasa que mantiene la migración de leucocitos en los tejidos periféricos.
- El experimento; Una inyección intravenosa con proteína mitocondriales activo los neutrófilos circulantes, con salida a órganos periféricos produciendo una lesión aguda, debido a esto los neutrófilos perdieron la capacidad de respuesta para llegar a los sitios de infección y agudizando la inflamación sistémica.
- La respuesta inflamatoria sistémica en pacientes con traumatismos graves, están implicadas las moléculas mitocondriales que activan selectivamente inflama somas y se señala moléculas asociadas a la muerte de células aumentando el proceso inflamatorio.
- Las Mitocondriales se liberan en pacientes con enfermedades infecciosas, produciendo inflamación, esto se produce cuando la sangre se redistribuye, liberando la infección molecular y agudizando la enfermedad.
- Las moléculas mitocondriales poseen varias cosas en común con las moléculas microbianas, por ejemplo, en una inyección intravenosa; las dos activan los neutrófilos en la sangre, lo que provoca una salida a los órganos periféricos, dejan lesiones pulmonares agudas y varias fracciones toxicas que dañan los vasos endoteliales.
Conclusión
Las mitocondrias son células que se esparcen por el torrente sanguíneo y se activan cuando aparece una bacteria, en la búsqueda de defender el cuerpo de un patógeno se pone en movimiento y logra eliminar algunas células para contrarrestar la bacteria, pero en esta búsqueda inminente se contrapone generando un proceso de inflamación en pacientes con traumas mayores y agudizando la infección.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com