La organización mundial de la salud (OMS) creada en 1948
Stef TorrealbaApuntes6 de Febrero de 2019
395 Palabras (2 Páginas)155 Visitas
INTRODUCCIÓN
La organización mundial de la salud (OMS) creada en 1948, hace referencia a los primeros auxilios como un suceso generalmente prevenible que provoca o tiene el potencial de provocar una lesión. En Venezuela los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situación, o antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Los primeros auxilios limitados a los conocimientos de la persona que lo aplican de acuerdo a sus acontecimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, puede ser de primera instancia o de segunda instancia.
Por ello hay que tener en cuenta que, aunque apliquemos los primeros auxilios correctamente nunca sustituiremos a un profesional sanitario, ya que a nivel Nacional y Estadal contamos con diversas Organizaciones voluntarias en general, así como Protección Civil, Grupos de Rescates, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja e Instituciones Educativas a las cuales debemos llamar, en caso de que la persona herida o lesionada no se encuentre en condiciones estable, y deberá acudir urgentemente al médico. Sin embargo, resulta de vital importancia incluir esta materia en el proceso de formación de todas las personas profesional o no, pero que tiene responsabilidad con otras personas en el trabajo u otros espacios, particularmente con niños, niñas y adolescentes como es el caso del profesional docente.
De acuerdo a lo expuesto este proyecto nos presenta la manera adecuada y necesaria para la prestación de los primeros auxilios en la institución U. E. P. Colegio “Padre Jiménez” y surge de la necesidad de prestar atención oportuna y adecuada a las diversas eventualidades que se presentan diariamente, siguiendo los protocolos estandarizados básicos para ese tipo de situaciones, ya que no se cuenta con una enfermería o paramédico en dicha casa de estudio; tomando en cuenta que las capacitaciones realizadas deben nuevamente actualizarse y ajustarlas a los diversos cambios estructurales y de personal dentro de la institución; por tanto este se convierte una herramienta o instrumento que posibilita el mejoramiento de las capacidades de respuesta a eventos que se presenten en cualquier evento determinado.
...