La pobreza en América Latina
Enviado por martinvoltes • 10 de Agosto de 2014 • Examen • 316 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
Evaluación Oral 2do trimestre
Agosto
1era fecha: miércoles 6/8
El resto de las fechas a confirmar
Temas
Actividad 1. ¿Existe una nueva América Latina?
Cuestionario Guía.
Imaginarios geográficos
Agregar:
• Eduardo Galeano. El descubrimiento de América que todavía no fue. España y América https://docs.google.com/file/d/0B2sZxYFP5G6HWGVyRXpydUpTUnVhUV9zaEw4MzZNdw/edit?pli=1
Actividad 2. América, mosaico de diferentes niveles de desarrollo
Cuestionario Guía.
Estadísticas y bienestar
La pobreza en América Latina p., 62 y 63.
Indicadores p., 161
Intercambios y modelos económicos, p., 162 y 163
Políticas Públicas. Políticas sociales. Estudios de caso (seleccionar uno)
Agregar:
• Concepciones sobre la pobreza (Fotocopias)
• Políticas estatales contra la pobreza: modelo universalistas o institucional, modelo selectivo o compensatorio (Fotocopias)
Actividad 3. El mapa político latinoamericano, cambios y continuidades
Cuestionario Guía.
División Política del territorio americano
Conflictos territoriales (en un mapa de América localizar los conflictos y una síntesis descriptiva de los mismos)
Seleccionar uno de los siguientes casos:
• Malvinas. Contexto histórico de la Guerra, argumentos centrales que expone la Argentina en la defensa de su soberanía (geográficos, históricos y jurídicos), posicionamiento del MERCOSUR y UNASUR, papel de la ONU.
• Cuba. Economía cubana, bloqueo y sus consecuencias sobre la población, avances en la apertura de la economía cubana.
Materiales que necesitan traer a la evaluación
• Formato papel o digital
o Ficha (1): punteo de los temas, estadísticas, nombres, citas de autores, conceptos complejos, palabras nuevas y/o difíciles. La ficha NO ES UN RESUMEN, sino que es una herramienta de apoyo.
o Imágenes: (fotos, gráficos estadísticas, etc.) que dialoguen con los conceptos centrales.
o Mapas: versión papel o digitalizados con la información que necesiten.
o En Moodle se encuentran publicados más recursos para consultar y preparar el oral, textos, videos, pinturas, fotografías, etc.
• Variantes de carácter optativo:
a) Pueden armar grupos de estudios y presentarse con su grupo al oral (máx. 4 integrantes). OJO NO PUEDEN REPARTIRSE LOS TEMAS OJO
b) Si lo requieren pueden diseñar un Power Point o Prezi con imágenes significativas que dialoguen con los diferentes temas, como máximo 2 diapositivas por actividad o traerlas impresas.
Ante cualquier duda, consulten!
...