ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación entre la electricidad y el magnetismo

jtaserranoTrabajo12 de Septiembre de 2012

619 Palabras (3 Páginas)1.055 Visitas

Página 1 de 3

Empezare diciendo que desde hace muchos años, temas como; magnetismo, electricidad, y muchas más temas descendientes de física, se han convertido en la fuente de inspiración e cuchas personas, que con su afán por crear y conocer algo más a fondo lasos que tienen estos temas con la vida del hombre, han sido los mas grandes hallazgos de la humanidad. Existía una estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo, fue muy emocionante, hasta entonces, los dos sujetos se habían considerado como muy independiente. El primer descubrimiento fue que las corrientes en los alambres de campos magnéticos. Se tiene en cuenta que un generador simple sin conmutador producirá una corriente eléctrica que cambia de dirección a medida que gira la armadura.

Una de las emociones cada vez que hay una fuerza mecánica es la posibilidad de utilizarlo en un motor para hacer el trabajo. Los generadores de corriente continua se clasifican según el método que usan para proporcionar corriente de campo que excite los imanes del mismo.

Como se decía antes, un generador simple sin conmutador producirá una corriente eléctrica que cambia de dirección a medida que gira la armadura. Este tipo de corriente alterna es ventajosa para la transmisión de potencia eléctrica, por lo que la mayoría de los generadores eléctricos son de este tipo.

En general, los motores de corriente son similares en su construcción a los generadores. De hecho podrían describirse como generadores que funcionan al revés. Cuando la corriente pasa a través de la armadura de un motor de corriente continua, se genera un par de fuerzas debido a la acción del campo magnético.

Ahora hablando de las Fuerzas sobre corrientes inducidas podremos decir que en un conductor normal, no sólo hay fuerzas de repulsión de las corrientes de Foucault, pero también pueden ser fuerzas de lado. Por ejemplo, si movemos un imán hacia los lados lo largo de una superficie que conduce las corrientes de Foucault producir una fuerza de arrastre, ya que el corrientes inducidas se oponen a la modificación de la ubicación de flujo. Esas fuerzas son proporcionales a la velocidad y son como una especie de fuerza viscosa.

La corriente que se genera mediante los alternadores descritos más arriba aumenta hasta un pico, cae hasta cero, desciende hasta un pico negativo y sube otra vez a cero varias veces por segundo, dependiendo de la frecuencia para la que esté diseñada la máquina. Este tipo de corriente se conoce como corriente alterna monofásica. Sin embargo, si la armadura la componen dos bobinas, montadas a 90º una de otra, y con conexiones externas separadas, se producirán dos ondas de corriente, una de las cuales estará en su máximo cuando la otra sea cero. Este tipo de corriente se denomina corriente alterna bifásica. Si se agrupan tres bobinas de armadura en ángulos de 120º, se producirá corriente en forma de onda triple, conocida como corriente alterna trifásica. Se puede obtener un número mayor de fases incrementando el número de bobinas en la armadura, pero en la práctica de la ingeniería eléctrica moderna se usa sobre todo la corriente alterna trifásica, con el alternador trifásico, que es la máquina dinamoeléctrica que se emplea normalmente para generar potencia eléctrica.

La tecnología moderna eléctrica comenzó con los descubrimientos de Faraday. El inútil bebé se convirtió en un prodigio y cambió la faz de la tierra en forma sus orgullosos padre nunca podría haber imaginado. De toda esta información vista y explicada anteriormente podemos decir que los descubrimientos y hallazgos han fortalecido nuestra ciencia, y cada vez hace que nosotros los estudiantes no interesemos mas por aprender y por aclarar conocimientos, a personajes como faraday le debemos el hecho de que haya empezado los descubrimientos d ela tecnología moderna y sus descendientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com