La reproducción del color
leonardoU21597Ensayo13 de Noviembre de 2013
3.238 Palabras (13 Páginas)278 Visitas
ththynkmnirnwtrj"Predecible" quiere decir que la reproducción del color no sufrirá cambios sin motivo conocido; "constante", que no se alterará mientras no se decida lo contrario; y "con la mayor calidad posible", que se sacará el máximo partido a los medios usados san cuales sean.
En la vida real, la administración del color no pretende un absoluto (la reproducción perfecta del color), aunque ese sea su objetivo ideal. Lo que pretende es lograr la mejor reproducción "posible" en conjunción con otros objetivos rapidez, costes razonables, etc...).
Aunque necesita inversión en maquinaria y formación, la administración del color permite a largo plazo abaratar costes y reducir tiempos de producción al reducir el ciclo de diseño, prueba, corrección e impresión. Es un proceso con un conjunto de técnicas aplicadas al arte y a la industria y, como tal, puede ser mejor o peor, más exigente o menos.
ARTES GRAFICAS hace referencia a la elaboración de todo tipo de elementos visuales fundamentalmente a técnicas de grabado y dibujo, aunque suele restringirse el término a las técnicas relacionadas con la imprenta. Es un proceso artístico de la creación de un diseño usando un medio y la transferencia de la imagen hacia un sustrato (como el papel), creando así una expresión artística.
CARACTERIZACION En el sector de artes graficas es una tabla de varias columnas. En la primera columna se indican las distintas combinaciones CMYK de tintas, en la segunda y sucesivas, se indican las coordenadas colorimétricas (XYZ, Lab o ambas) de los colores que se obtienen al imprimir en esas condiciones de impresion esos porcentajes de tintas.
La tabla de caracterización de una determinada condición de impresión es la base para la construcción del perfil ICC de esa condición, es decir de esa máquina en particular o de ese estándar concreto.
CIRCULO CROMATICO es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores
COLOR Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
CONDICION DE IMPRESIÓN Una condición de impresión (printing condition) es un conjunto formado por:
Un dispositivo de impresión. Puede tratarse de una máquina concreta, de un estándar al que respondan muchas máquinas (como puede ser la norma ISO 12647-2:2004) o de unas especificaciones (como SWOP, por ejemplo).
Un tipo de tintas (que sigan, por ejemplo la Norma ISO 12647-2:1996).
Un tipo de plancha (positiva o negativa, con las normas anteriormente indicadas, por ejemplo).
Un tipo de papel (por ejemplo, tipo 1 según la norma ISO 12647-2:1996).
Una lineatura (por ejemplo, 60 líneas por centímetro).
CTP (Computer to plate) es una tecnología de artes gráficas por medio de la cual las placas de impresión Offset o flexográfica son copiadas por máquinas manipuladas directamente de un computador, mejorando notablemente el sistema tradicional de copiado de placas por medio de películas fotográficas. En español se traduce como "Directo a Placa" o "Directo a Plancha".
ESPECIFICACIONES DE IMPRESIÓN Es donde se indica "como se debe imprimir" y se informa de normas sobre las tintas, papeles, ganancia del punto etc. Los estándares son nacionales e internacionales (es decir: Válidos para todo el Mundo).
ESPECIFICACIONES SWOP Las Especificaciones para publicaciones en rotativas de litografía offset (Specifications for Web Offset Publications, SWOP) son unas normas de uso en los Estados Unidos para la impresión en rotativas offset sobre papel estucado. Comenzaron a publicarse en 1976 y han sido actualizadas varias veces. La última edición es la número 9. Estas especificaciones se atienen a los tipos de papel y prácticas de impresión usuales en los Estados Unidos (fotolitos y planchas negativas, por ejemplo).
ESPECIFICACIONES GRACol Los Requisitos generales para aplicaciones en litografía offset comercial (General Requirements for Applications in Commercial Offset Lithography, GRACol) son unas especificaciones para la impresión en offset desarrolladas desde 1996 por un comité de la Asociación de Comunicaciones Gráficas (Graphic Communications Association, GCA; que ha pasado a ser IDEAlliance), La Asociación Internacional de Preimpresión (International Prepress Association, IPA) y la Fundación Técnica de Artes Gráficas (Graphic Arts Technical Foundation, GATF).
En la actualidad, el comité incluye miembros de más de 40 sociedades, entre las que se incluyen firmas como Agfa, DuPont, Fuji, Kodak o X-Rite.
ESPECIFICACIONES SNAP Las Especificaciones para la impresión litográfica en frío de publicidad (Specifications for Non-Heatset Advertising Printing) son unas especificaciones para la impresión litográfica offset en frío, en papel prensa. Comenzaron a publicarse en octubre de 1984 se han actualizado varias veces
GAMUT Una propiedad útil de un diagrama de cromaticidad es que una línea recta que una dos puntos cualquiera representa todas las mezclas de color que se pueden obtener mezclando aditivamente los primarios representados por ambos puntos. Del mismo modo, las mezclas obtenibles a partir de tres primarios (como los RGB de un monitor de tubo de rayos catódicos) es un triángulo en un espacio cromático
GUIAS PANTONE Es sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo. El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pantone, de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de cartón, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color, organizadas todas en un cuaderno de pequeñas dimensiones. Por ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando en luminosidad del más claro al más oscuro.
Las ediciones de las Guías Pantone se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta.
FINGERPRINT o HUELLAS DE MAQUINA es un mecanismo para defender los derechos de autor y combatir la copia no autorizada de contenidos, que consiste en introducir una serie de bits imperceptibles sobre un producto de soporte electrónico (CD-ROM, DVD,...) de forma que se puedan detectar las copias ilegales.
La intención de la tecnología de huella digital es identificar de manera precisa y única a una persona por medio de su huella digital. Certificando la autenticidad de las personas de manera única e inconfundible por medio de un dispositivo electrónico que captura la huella digital y de un programa que realiza la verificación
IMPRESO DIGITAL es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de toner.
Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset.
Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevando a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado.
La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato. El primero adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta algunas carencias (entre ellas, el no disponer de un formato 50x70). El gran formato, por su parte, ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. Esto hace que la impresión digital tenga que desarrollarse aún más.
Sin embargo, uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital es la personalización del producto. La impresión personalizada es un mercado en creciente expansión
IMPRESIÓN OFFSET La impresión offset la inventó Ira Rubel aproximadamente en 1900. Es un proceso similar al de la litografía. La impresión Offset es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel, o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. La plancha toma la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleófilo), el resto de la plancha (zona hidrófila) se moja con agua para que repela la tinta; la imagen o el texto se trasfiere por presión a una mantilla de caucho, para pasarla, finalmente, al papel por presión.
La prensa se denomina offset (del inglés: indirecto) porque el diseño se transfiere de la plancha de impresión al rodillo de goma citado, antes de producir la impresión
...