ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La revolución de la madre Tierra


Enviado por   •  23 de Abril de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.461 Palabras (6 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 6

La revolución de la madre Tierra

        Desde que estamos pequeños, ya sea en algún periódico, en la escuela, o en un anuncio de televisión, se nos ha dicho que el que hay que preservar el medio ambiente, que hay que reciclar, reducir y rehusar pero es muy frecuente que no le hayamos tomado importancia. Lastimosamente, todo eso que nos decía de niños  y que nos siguieron repitiendo por el resto de nuestras vidas y que por alguna razón decidimos ignorar no es tema que podamos ignorar por mucho tiempo más sino se ha vuelto la problemática más grande que la humanidad se enfrenta. Esa problemática es el cambio climático.

        Todos los días podemos ver y nosotros mismos vemos como envases de plástico (ya sea un contenedor de refresco, algún plato o vaso desechables) es utilizados y muy frecuentemente arrojado a la calle, esto con la mentalidad de que deshacernos de él ya no es nuestro problema y con frecuencia repitiendo la frase “nada va a pasar si solo es uno lo que tiro”. Día a día se emiten millones de toneladas a nivel mundial de gases contaminantes de combustible fósil al ambiente. Y para colmo, a diario que vemos al menos un auto o bus con emite humo negro altamente contaminante al ambiente. En nuestra ciudad, hemos notado como la tala de árboles se ha vuelto más frecuente para sustituirlos con proyectos de urbanización y que le quitan el atractivo a la zona o barrio en los que se encontraban dichos árboles.

        El cambio climático es una problemática real y muy seria para seguir ignorando. No importa cuánto pensemos que el tema es inherente a nosotros, hemos causado que la humanidad entre en una cuenta regresiva hacia nuestra propia destrucción. En este escrito trataré sobre el cambio climático y las graves consecuencias tanto ambientales como sociales que impactara a la humanidad si no se toma acción.

        El cambio climático es el problema más grande en que se enfrenta la población mundial. Son todos los cambios en los patrones meteorológicos que se dan en el mundo. Esto se puede notar en casos como la disminución de la masa de hielo en los polos; la formación de más fenómenos meteorológicos como el huracán Mathew que afecto gran parte del caribe en especial a Haití; las grandes sequias que han afectado a países como Sudáfrica con la Ciudad del Cabo llegando al Día 0 por su falta de agua, Bolivia y la zona del amazonas en Brasil que atraviesa su sequia más prolongada en los últimos 100 años; El aumento de la temperatura mundial en 1.5 grados Celsius entre otros.

        El Cambio climático es causado por diferentes factores pero entre los principales causantes del cambio climático es la emisión de gases invernadero. Aparte de la conocida emisión de gases de CO2 producto de la utilización de combustibles fósiles gases como el metano que es producido por la industria de la agricultura y óxido nitroso que se usan en los fertilizantes son altamente contaminantes. Algunos de estos gases son incluso más dañinos que el mismo CO2 como el metano que es 20 veces más calentamiento y aun mayor que este está el óxido nitroso que es 300 veces más fuerte que el CO2. Todos estos gases forman un efecto invernadero que no permite que ni ellos mismos salgan ni los rayos UV provenientes del sol salgan de la tierra. A esto sumando con otros causantes como la deforestación o tala de árboles y la continua contaminación de los recursos naturales ha hecho que el clima  y la temperatura de la tierra cambien.

        Los efectos de todo el cambio climático son peores de lo que llegamos a pensar. En el año de 1988 se funda el Grupo intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) establecida por la ONU para el estudio dicha problemática. En 2018, en uno de sus informes publicado en Incheon, Corea del sur, anuncia que el calentamiento de 1.5 grados Celsius en la temperatura de la Tierra es peor de lo que esperaba. También anuncia aún peores noticias de que es probable que en 11 años se alcance un calentamiento de hasta 2 grados Celsius si no se llega a tomar acción y en caso de hacerse se espera que se llegue a 2 grados en 20 años. Las consecuencias de mantener el cambio en 1.5 ya son graves, en caso de subir a 2 serían catastróficas. Estamos hablando de tormentas más intensas, el derretimiento de los cascos polares que no solo causarían el incremento del nivel del mar sino que también permitirían que gases metanos del fondo del mar aumentando aún más el efecto invernadero; olas de calor y migraciones masivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (98 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com