La terapia con oxígeno hiperbárico
drenriqueEnsayo12 de Febrero de 2013
746 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
La terapia con oxígeno hiperbárico (TOH) es uno de los enfoques terapéuticos más importantes en relación con las heridas crónicas. Debería ser considerada si las razones aparentes del déficit de cicatrización son la hipoxia y la infección. Son necesarios estudios adicionales para entender mejor los beneficios de la TOH sobre la cicatrización de heridas.
Existen diversos factores locales y sistémicos que pueden afectar negativamente la cicatrización de heridas y provocar una curación prolongada e incompleta. El tratamiento de las heridas crónicas está basado, en parte, en la identificación y el tratamiento de dichos factores. La terapia con oxígeno hiperbárico (TOH) es uno de los enfoques terapéuticos más importantes de las heridas crónicas, ya que estimula la síntesis y maduración del colágeno, la proliferación fibroblástica y la epitelización, aumenta la capacidad bactericida de los leucocitos e induce la angiogénesis. La TOH también ejerce un efecto antibacteriano sobre determinados microorganismos y disminuye la infección de las heridas. Además, en estudios experimentales se demostró que la TOH es útil en heridas empeoradas por drogas como octreotide y 5-fluorouracilo y por el estrés. Son necesarios estudios adicionales para entender mejor los efectos de la TOH sobre los mecanismos básicos de cicatrización de heridas y sobre los factores que la dificultan.
La cicatrización es el modo mediante el cual el cuerpo se repara a sí mismo para recuperar la integridad y función de un tejido que sufrió una herida. Este proceso involucra una cantidad de pasos secuenciales, entre los cuales se incluyen la coagulación, inflamación, síntesis de tejido de sostén y matriz, angiogénesis, fibroplasia, epitelialización y la contracción y remodelación de la cicatriz. Este proceso ordenado puede ser interrumpido por diferentes factores locales y sistémicos, lo cual provoca una cicatrización prolongada e incompleta conocida como“herida crónica”. Las heridas crónicas deterioran significativamente la calidad de vida y tienen un costo económico enorme para los pacientes y el sistema de atención de la salud.1
El tratamiento de las heridas crónicas requiere un esfuerzo extraordinario. No obstante, en un número significativo de pacientes no se obtienen resultados satisfactorios. Se emplearon diferentes modalidades terapéuticas para mejorar la curación de las heridas crónicas.2 Con el objetivo de determinar cuál es el tratamiento apropiado debe evaluarse cada herida crónica y definir qué factores obstaculizan su cicatrización.
La terapia con oxígeno hiperbárico (TOH) es una estrategia terapéutica importante para las heridas crónicas. En estudios recientes se demostró que la TOH mejora la curación de las heridas crónicas mediante la disminución de los efectos adversos de muchos factores como la hipoxia tisular, la infección de la herida, el edema, el estrés y ciertas drogas. El presente artículo tiene dos secciones. En primer lugar se describirán los principios básicos de la TOH para aquellos profesionales que no están familiarizados con la medicina hiperbárica. Luego se discutirá la influencia de la TOH sobre los factores que afectan la cicatrización.
Terapia con oxígeno hiperbárico
La TOH se define como la inhalación intermitente de oxígeno al 100% en una cámara hiperbárica a una presión superior a 1 atmósfera absoluta (1 ATA = 760 mm Hg, la presión atmosférica normal al nivel del mar).3La TOH fue utilizada por primera vez para el tratamiento de la enfermedad por descompresión en la década de 1930. Desde ese momento se demostró su efectividad para el tratamiento de diferentes enfermedades. Si bien existen datos científicos insuficientes acerca de los beneficios y seguridad de la TOH, ésta es utilizada para el tratamiento de más de 100 enfermedades en el mundo.4 Sin embargo, las indicaciones de
...