La transformación agroecológica de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”
Enviado por mariedit • 27 de Septiembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 203 Visitas
[pic 1]
Maestría en agroecologia
Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca
Pinar de Rio Cuba
Convenio Cuba-Venezuela
Propuesta de diseño para el proyecto de Investigación
Tema: La transformación agroecológica de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”
Titulo: Programa educativo para el proceso de transformación agroecológica de los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito” ubicada en el Municipio Mariño del Estado Aragua.
Autor: Lcda. Edit Silva Moronta
Situación problémica: Como concebir el proceso de transformación agroecológica de los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”. Con un carácter sistemático, que permita un mayor uso de técnicas agroecológica en su contexto y funciones.
Objeto de estudio: El proceso de transformación agroecológica a los estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”
Objetivo general: fundamentar un programa educativo para el proceso de transformación agroecológica de los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”. Ubicada en el Municipio Mariño del Estado Aragua.
Objetivos específicos:
- Estudiar el marco teorico conceptual e histórico tendencial de la transformación agroecológica.
- Diagnosticar el estado actual del proceso de transformación agroecológica de los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”
- Elaborar el programa educativo para el proceso de transformación agroecológica de los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito”
Hipótesis: Si se fundamenta un programa educativo para los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito” con un carácter sistémico y estructural que permite un mayor uso de técnica agroecológica, entonces se lograrà la transformación en este sentido.
Marco teórico: La Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria y Zamorana (ETRAZ) “Gonzalito” está ubicada en el sector 19 de Abril, municipio Mariño, del Estado Aragua, en un área de 14 hectáreas, de las cuales nueve están productivas y cinco corresponden a la infraestructura física escolar. Además está incorporada al Programa Todas Las Manos a la Siembra y recientemente se registró en la Misión Agro Venezuela, para brindar sus espacios y recurso humano al asesoramiento de los productores inscritos en esta política agroalimentaria del Gobierno.
Bajo un enfoque agroecológico, estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana, conocida como la ETA Gonzalito, impulsan la siembra de frutales, tubérculos, oleaginosas, así como la cría de codornices y la lombricultura, localizado a 100 kilómetros de Caracas. Esta institución forma a 701 estudiantes en las especialidades de técnicos medios en Desarrollo Agrícola y en Promoción del Desarrollo Comunitario, quienes reciben una formación profesional y profundamente humanista, en apoyo a las comunidades.
Ambas especialidades están vinculadas con las necesidades de formación y los planes de desarrollo de la nación, contemplados en el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013, en cuanto a promover la actividad agrícola en articulación con las comunidades y garantizar la soberanía agroalimentaria. La formación que reciben estos jóvenes es impartida por docentes y especialistas del agro, Cátedras como Topografía, Riego y el Agro, Taller Rural y Proyecto de Investigación son dictadas por docentes especialistas.
La preparación que adquieren estos estudiantes le permiten ir a la producción del campo agrícola, sobretodo, con las nuevas tendencias agroecológicas de manejo de suelos, de plantas, de plagas y de fertilizantes”. Estos
conocimientos son impartidos desde séptimo grado hasta sexto año, cuando culmina la formación académica y practica para ir a instituciones gubernamentales a cumplir con las pasantías.
De séptimo a noveno grado reciben la formación básica, que incluye la formación agroecológica. En cuarto, quinto y sexto año se desarrolla la mención de Desarrollo Comunitario y Producción Agrícola.
Justificación
La agroecología se caracteriza por presentar un enfoque de desarrollo rural que se vienen proponiendo e interpretando son modelos de desarrollo local (Endógeno) con ideas que ayudaran a acelerar el proceso de verificación tecnológica en el agro. Es indispensable que el estudiante reconozca que es capaz de analizar situaciones reales que estas le brindan. El éxito de este proceso dependerá de la sostenibilidad de la propuesta, en tal sentido la diversificación productiva y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales disponibles de las unidades agrícolas serán la clave para garantizar y permitir el desarrollo sostenible.
Teórico | Empíricos: |
Análisis .- Se realizará en función a lo investigado Síntesis: la agroecologìa Histórico: la transformación agroecológica. Lógico: seguridad alimentaria y alimentación sana. |
|
Método de la investigación:
Estadísticas descriptivas: para determinar el cálculo porcentual de los instrumentos aplicados
Aporte teórico: el aporte teórico de la investigación recibe en la fundamentación de un programa educativo para el proceso de transformación agroecológica de los estudiantes de 5to año de la Escuela Técnica Agropecuaria “Gonzalito.
...