La ética profesional en enfermería
Enviado por J.Robert. • 12 de Febrero de 2017 • Apuntes • 950 Palabras (4 Páginas) • 194 Visitas
La ética profesional
Profesión proviene del latín professio, que significa prometer, proclamar, confesar en voz alta; como se percibe, en sus inicios tuvo un fuerte contenido religioso de consagración y confesión pública. El diccionario señala: “acción de profesar en una orden religiosa” y “la actividad a que se dedica una persona” (Moliner, 1994: 75). En la antigüedad se consideraba a la profesión como la misión o tarea impuesta por Dios a cada una de las personas, generándose una visión ético-religiosa; la entrega en cuerpo y alma a los deberes profesionales para agradar a Dios.
La definición de la profesión el mundo moderno, se separa de la noción religiosa y se conoce como la realización de una misión en el mundo, con los demás profesionales que persiguen una meta: la de proporcionar bienes que beneficien a la sociedad (Cortina, 2000: 13-29).
Las profesiones tienen un sentido de entrega, de dedicación; por ello conllevan el sentido moral de responsabilidad, es decir dar justificación del acto que se lleva a cabo, pues se trata de una acción que implica conciencia personal de compromiso (González, 1996: 93-98).
Las profesiones lograron un mayor nivel de desarrollo moral, de manera que la práctica se ejercía correctamente no porque así debía ser hecha, sino porque el quehacer mismo del profesional y su modo de realizarlo es trascendente a su propia conciencia moral y su vinculación para con sus colegas (Cortina, 2000).
- ¿Cuáles son las características de una profesión?
La profesión es una actividad meramente humana en la que se pretende beneficial a la sociedad mediante su realización.
Las características de una profesión son:
- Pasar por un periodo de preparación especializada, teórica y práctica, a través de estudios reglamentados, que una vez concluidos y cubiertos los requisitos y prestado el servicio social, se obtiene la licencia o acreditación para ejercer la profesión
- Asumir la responsabilidad de los actos realizados y sus consecuencias positivas y negativas.
- Aceptar al profesional como un experto en los saberes de su profesión, y espera un ejercicio diligente y con entrega.
- Actividad ejercida por una comunidad de profesionales que persiguen las mismas metas, tienen métodos y formas comunes de realizar algo; mismo lenguaje y asumen el ethos (Forma común de vida o de comportamiento que adopta un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad de la profesión) Cortina, 2000: 215-221.
Quien no cuenta con este conjunto de actitudes, aptitudes y vocación de servicio, no podrá ser un verdadero profesional.
- ¿Cuáles son los principios y deberes de todo profesional?
El profesional debe de estar en capacitación constante ya que en la práctica ninguna situación es igual y se debe de afrontar de diferente manera. En caso de la profesión de enfermería, cada paciente conlleva un tratamiento y cuidado diferente, por lo que los procedimientos que se tengan con el deben de estar previamente identificados, por lo que es importante estar al día en cuanto a capacitación, además de esto tiene que tener algunos principios y deberes para ser un profesional tales como:
- El profesional se presenta a la sociedad como un experto en el saber correspondiente, y por lo tanto exige ser él quien determine qué forma de ejercer es la correcta y cuáles son las desviadas.
- Es práctica usual que los profesionales cuenten con un código de ética o deontológico que les permita la autorregulación; esto es, un conjunto de normas que indican formas correctas de un ejercicio profesional diligente y con entrega, poniéndose plenamente a la consideración de la población.
- Para proporcionar una óptima atención al paciente, se estima que los profesionales tienen el deber de actualizar constantemente sus conocimientos y práctica; incluye no sólo la corrección del trabajo realizado, sino además la prudencia, la oportunidad y la diligencia, así como el conocimiento que se tiene por debido y adecuado.
- Se espera que los profesionales no ejerzan su profesión por afán de lucro, aunque ésta les sirva como medio de vida.
- ¿La enfermería es una profesión?
La práctica de la enfermería requiere de ciencia, disciplina, vocación, humanismo, excelencia y cuidado dirigido a la vida, la salud y la enfermedad de la persona y la sociedad. La enfermería es una ciencia reconocida desde mediados del siglo pasado y posee un cuerpo teórico-conceptual propio, que sustenta sus principios y objetivos, en la renovación debido a los estudios constante que se hacen a través de la investigación científica, en esta profesión se deben de aplicar técnicas y procedimientos particulares, dirigidos al cuidado de la salud y la vida de las personas.
...