Labo 3 Y 4 Quimica General
Enviado por lamortizme • 6 de Abril de 2014 • 420 Palabras (2 Páginas) • 576 Visitas
INFORME N.3 Y 4: GEOMETRÍA MOLECULAR Y FUERZAS INTERMOLECULARES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Sede Medellín
Resumen
La importancia de la geometría molecular es que define la naturaleza del compuesto y sus fuerzas moleculares, que a su vez determinan las propiedades del compuesto.
Los objetivos de estas prácticas son diseñar estructuras de Lewis para reconocer la hibridación de orbitales y relacionarlos con los tipos de enlace y geometría molecular; que permiten reconocer la polaridad de la molécula y saber qué fuerzas puede presentar y así poder diferenciar entre las fuerzas intermoleculares e intramoleculares,haciendo énfasis en las primeras.
Utilizando materiales facilitados en el laboratorio aprendimos a realizar la geometría molecular de ciertos compuestos y basándonos en dichas estructuras pudimos predecir las fuerzas que encontraríamos en los compuestos orgánicos utilizados junto a tubos de ensayo (donde estos se mezclaron) para ver cómo actuaban las fuerzas; ayudándonos así a alcanzar nuestros objetivos y dando como resultado más visible que las sustancias polares y no polares no eran posibles de mezclar y gracias a esto concluir que las sustancias son miscibles entre sí si comparten la misma naturaleza y si sucede lo contrario es gracias a las fuerzas intermoleculares.
Palabras claves
Estructura de Lewis
Enlace de valencia
Enlace sigma
Enlace pi
Superposición lateral
Solapamiento
Hibridación
Geometría molecular
Polaridad
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intramoleculares
Fuerzas de Van der Waals
Dipolo
Momento dipolar
Introducción
Con ayuda de modelos de orbitales moleculares, piezas que representan los diferentes tipos de hibridación de los átomos y los enlaces representamos la geometria molecular de distintos compuestos; no sin antes haber hecho la estructura de Lewis, indicado la hibridación de átomos centrales y demás datos pedidos en la tabla 3 del informe sobre geometría molecular.
Tambien fue explicado por qué algunas estructuras no cumplian con la ley del octeto, se determinó la polaridad de algunas moléculas y su solubilidad en agua.
En el laboratorio N.4 se hizo uso de tubos de ensayo y compuestos orgánicos -tales como etanol, tolueno, glicerina y hexano-. Se tomaron cuatro tubos de ensayo y en cada uno se puso 1ml de alguna de estas sustancias con agua y una gota de naranja de metilo para determinar cuál sustancia era apolar y cual polar.
Se repitió de forma muy similar el procedimiento, pero mezclando entre sí los compuestos
desde una bureta llena de agua se dejó caer el líquido a un beaker y se acercó a él un plástico frotado con anterioridad para observar una posible desviación. Se realizó el
...