Laboratorio #5 cálculos estequiométricos
Enviado por Camilo Ernesto Moreno Zapata • 18 de Mayo de 2019 • Informe • 582 Palabras (3 Páginas) • 161 Visitas
Laboratorio #5 cálculos estequiométricos
Curso:10-04
Grupo #3
- Fernanda mancilla
- Diego moya
- Camilo moreno
Tabla de resultados
Masa tubo de ensayo | 20.000g |
Masa tubo + kClO3 | 30.000g |
Masa tubo + residuo | 29.999g |
Masa del residuo | 6.083363g |
Procedimiento
Paso 1. Obtener un tubo de ensayo; colocar 10g de clorato de potasio.
[pic 1][pic 2]
Paso 2. Calentar el tubo de ensayo hasta que se produzca todo el O2.
[pic 3][pic 4]
Paso 3. Anotar la cantidad de O2 producida usando el cuadro de diálogo de propiedades (hacer doble clic en el tubo de ensayo para que se abra la ventana de propiedades).
[pic 5]
Análisis
- Plantear y balancear ecuación de la reacción que se llevo a cabo.
2KClO3 + calor -> 2KCl + 3O2
K=2 K=2
Cl=2 CL=2
O=6 O=6
- Cuantos gramos de clorato de potasio entran en la reacción.
10g de clorato de potasio.
- ¿Cuál es la masa del oxígeno liberado?
3.915576g de oxigeno liberado.
- Determinar el número de moles de clorato de potasio que se descompuso y el oxigeno liberado.
KClO3=10/122.55=0.08 moles
O2=3.91/32.00=0.12 moles
- Según los datos obtenidos ¿Cual es él % de oxigeno en el clorato de potasio? ¿coincide este % con el valor real?
10g 100%[pic 6]
3.91g x[pic 7]
[pic 8]
X=3.91% de O2
122.55g 100%[pic 9]
3.91g x[pic 10]
[pic 11]
X=3.19% de O2
- Según la cantidad de clorato de potasio utilizado ¿Cuántos g de oxigeno se deben obtener?
78.2 +70.9+96.0=245.1g de 2KClO3
...