Laboratorio análisis materiales cerámicos
Enviado por Juanesmejia13 • 6 de Septiembre de 2023 • Documentos de Investigación • 1.105 Palabras (5 Páginas) • 48 Visitas
INFORME DE LABORATORIO
Resumen. En esta primera practica de laboratorio comenzamos con la correcta vestimenta y elementos de protección (bata, , guantes, gafas) así como calzado apropiado y demás prendas buscando evitar posibles accidentes al momento de realizar las prácticas para el ingreso al laboratorio y la asignación del puesto de trabajo se cuenta con el apoyo de la laboratorista la cual nos presenta una inducción de seguridad en el laboratorio, conociendo que hacer y cómo actuar en caso de una emergencia dentro de las instalaciones, posteriormente nos hacen la entrega de materiales, y utensilios para hacer una adecuada dosificación
Palabras clave: mezclas, dosificación, propiedades, estructura, comportamiento, resistencia, fibra óptica,
1 introducción
Esta primera práctica tiene como idea primordial conocer al detalle los instrumentos, la dosificación correcta al momento de la preparación de las mezclas del agua con cemento necesarios para el correcto proceso de cada una de las prácticas a realizar en el laboratorio, el paso siguiente es realizar el desarrollo de los cálculos para conocer cantidades correctas de cada producto adicional al momento de la mezcla de los materiales.
2 Datos
Tabla 1
MATERIALES PARA EL VACIADO DE 3 VIGUETAS | |||
| KG | KG/M3 | % DE FIBRA |
CEMENTO | 1.079 |
|
|
AGUA |
| 573.28 |
|
FIBRA |
|
|
|
MEZCLA 1 | 0.02 |
| 2% |
MEZCLA 2 | 0.05 |
| 8% |
Tabla 2
MATERIALES PARA EL VACIADO DE 4 CILINDROS | |||
| KG | KG/M3 |
|
CEMENTO | 8.809 |
|
|
AGUA |
| 4.14 |
|
|
|
|
|
Información.
Para saber la cantidad de cemento a utilizar, se le debe de tomar las medidas al cilindro para calcular el volumen y con este docificamos con una cantidad de cemento dada por el profesor, se hacen unos calculos y asi sabemos que tanto cemento vamos a necesitar para el vaciado de los 4 cilindros. lo mismo se hace con el agua con el volumen del cilindro la cantidad de cemento y la cantidad de agua dada x el profesor, se hacen los calculos y hallamos la cantidad de agua. a la hora de vaciado del cilindro este se debe de hacer en tres capas y cada capa se le dan 25 golpes con una barilla para ir sacando el aire y que no queden poros. |
Mezclero[pic 1] |
| 250ml | 1ml | - | [pic 2] |
pesa | - | [pic 3] | |||
Molde de cilindro | - | - | - | [pic 4] | |
Molde de viguetas | [pic 5] |
3 Resultados
Volumen Vigueta
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Relación Agua Cemento
[pic 9]
[pic 10]
Fibra % del cemento
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
Cilindros
#1
101,97mm
102,33mm
101,31mm
102,33mm
#2
101,40mm
101,19mm
101,45mm
101,51mm
# 3
102,41mm
1021,11mm
101,13mm
102,23mm
#4
101,69mm
101,45mm
101,59mm
101,84mm
Altura Cilindros: 196.32 mm
AREA Y VOLUMEN CILINDROS
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
4 Ecuaciones
No aplica
5 Resultados
No aplica
6 Análisis de Resultados
No aplica
7 Profundización
Para la introducción tomar en consideración las siguientes preguntas:
- Defina cada uno de los 4 componentes principales de la ciencia de los materiales y su relación
- Los componentes de los de la ciencia de los materiales son:
- Proceso: es una manera creativa de descubrir conocimiento e interpretar el significado de nuevos descubrimientos.
- Estructura: se refiere al arreglo de los componentes internos de un material.
- Propiedades: son características que tiene un material en términos del tipo y magnitud de respuesta a un estímulo muy específico.
- Desempeño: La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito laboral o académico. Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su esfuerzo
- ¿Qué es la dosificación de un material y su relevancia?
La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen el hormigón, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un acabado o adherencia correctos. Generalmente expresado en gramos por metro cúbico (g/cm^3).
Es importante para lograr óptimos resultados en cualquier tipo de proyecto, es necesario aplicar controles al agua para una buena dosificación de las mezclas. Las dosificaciones racionales del material se dan a partir de un valor conocido por las concreteras en Puebla: relación agua/cemento. Se refiere a la cantidad de agua medida en litros, dividida por la cantidad de cemento medido en kilogramos, que se requiere para volúmenes específicos de concreto.
...