Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Practica N° 7
Enviado por manta22 • 5 de Agosto de 2021 • Informe • 1.048 Palabras (5 Páginas) • 512 Visitas
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA[pic 1]
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS
Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Practica N° 7
Teorema de Thevenin y Norton
Objetivos:
- Comprobar la validez de los teoremas de Thevenin y Norton.
- Aplicar correctamente dichos teoremas en la resolución de circuitos eléctricos.
Equipos y Materiales:
- Multímetro Digital.
- Fuente de tensión de corriente continúa.
- Tabla de conexiones.
- Conectores y cables
- Resistencia de: 1200Ω, 2.7kΩ, 3.3kΩ, 2.2kΩ, 1.8 KΩ, 5.1kΩ, 4.7kΩ, 910Ω.
- Dos (2) potenciómetros de 10KΩ.
Bases Teóricas:
Es una técnica que nos capacita para reemplazar un circuito entero visto desde un par de terminales por un circuito equivalente construido con un solo resistor y una fuente de voltaje. Así podemos determinar el voltaje o la corriente de un solo elemento en un circuito relativamente complejo, reemplazando el resto del circuito por un resistor equivalente y una fuente, y analizar el circuito resultante simple en extremo.
Teorema de Thevenin:
Supongamos que el circuito a analizar se puede separar en 2 partes, como se muestra a continuación:
Para efectos de análisis, se puede separar el circuito de la derecha y la izquierda, como se muestra:[pic 2]
[pic 3]
El teorema de Thevenin establece que el circuito lineal A se puede sustituir por una fuente de tensión en serie con una resistencia. El voltaje de Thevenin es el voltaje que hay entre el punto a, b DESCONECTANDO RL. La resistencia de Thevenin, se calcula anulando todas las fuentes del circuito A y calculando la resistencia equivalente entre a, b desconectando RL. Si hacemos lo mismo con el circuito B, el equivalente final sería:
[pic 4]
Como podrán observar, es más sencillo de analizar, si volvemos a aplicar el teorema a este circuito, tendríamos:
Teorema de Norton:
Establece que un circuito lineal activo se puede reemplazar por una resistencia de Norton en paralelo con una fuente de corriente, como se muestra:[pic 5]
[pic 6]
La corriente In, es la que circula desde (a) hasta (b) si se cortocircuitan esos terminales (a-b).
La resistencia de Norton se determina exactamente igual que la resistencia de Thevenin.
Si tuviéramos 2 circuitos, a la izquierda y derecha de RL, tendríamos el siguiente circuito equivalente
[pic 7]
Para este caso hay que hallar un equivalente de Norton final. Las IN1 y IN2 se suman para obtener IN final. Si se anulan las fuentes, la RN final es = RN1 // RN2. Entonces tenemos un circuito final, como se muestra,
[pic 8]
Este circuito es más simple de resolver para hallar tensión, corriente y potencia en RL.
La relación entre Thevenin y Norton es la siguiente:
[pic 9][pic 10]
Rth = Vth / IN
Pre – Laboratorio
- Analice el siguiente circuito por el teorema de Thevenin y Norton:
[pic 11]
R1= 1200Ω,
R2 = 2.7kΩ,
R3=3.3kΩ,
R4=2.2kΩ,
R5 =1.8KΩ,
R6= 5.1kΩ,
R7=4.7kΩ,
RL= 910Ω.
- Por mallas, calcule la potencia para RL = 910 ohm.
- Separe el circuito anterior en dos partes:
- A la izquierda de RL. Dibújelo nuevamente.
- A la derecha de RL. Dibújelo nuevamente.
Consiga el equivalente de Thevenin de la selección 3.1
Consiga el equivalente de Norton de la selección 3.1
Repita 4 y 5 para la selección 3.2.
- Una el Thevenin de la izquierda con el de la derecha. Halle el thevenin final.
- Una el Norton de la derecha con el de la izquierda. Halle el Norton final.
- Alimente la carga RL con el circuito de Thevenin final. Calcule la potencia en RL. ¿Es esta igual que la del punto 2?
- Repita el punto 9 pero con el circuito Norton final.
Actividades de Laboratorio:
- Monte el circuito del Pre –Laboratorio. Pida la ayuda del técnico si es necesario.
- Mida con el multímetro todas las resistencias. Anote su valor:
- Con el circuito energizado mida la tensión y la corriente por RL. Anote estos valores.
- Ahora, separe el circuito de la derecha del de la izquierda, como se ve:
[pic 12][pic 13]
- Para el circuito de la derecha, mida:
5.1. El voltaje entre A y B o Vth1. Anótelo
5.2. Apague la fuente. Cortocircuite los extremos de la fuente. Coloque el multímetro entre A y B y mida la resistencia de thevenin o Rth1. Anótelo.
- Para el circuito de la izquierda, mida:
6.1. VAB = Vth2. Anote este valor.
6.2. Apague la fuente. Luego cortocircuítela y mida Rth2.
- Con estos datos, monte el siguiente circuito. Pídale al técnico las
resistencias necesarias.
[pic 14]
- Mida la tensión y la corriente que pasa por RL. Anote los valores.
Post – Laboratorio:
- Con los datos del punto 3 del lab, calcule la potencia en RL. Anótelo.
- Con los datos del punto 5 y 6 del lab, calcule Vth final y Rth final. Anótelo.
- Con los datos del punto 8 del lab, calcule la potencia en RL.
- Compare el punto 1 y el punto 3 del post – lab. Saque conclusiones.
- Calcule la máxima potencia en RL y el máximo valor de RL para que eso ocurra.
- Saque las conclusiones de este experimento.
Bibliografía:
- Boy Lestad, Roberth. Análisis Introductorio de Circuitos Eléctricos. Octava Edición. Prentice Hall. México. 1998.
- Brewer, Egon y Mansour, Jarid. Análisis de Circuito Eléctricos. Primera Edición. Mc Graw Hill Altacomulco. México. 1996.
- Dorf. Introducción al Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos. Segunda Edición. Alfaomega. México. 1993.
- Edminister, Joseph. Circuitos Eléctricos. Segunda Edición (Serie Shaum). Mc Graw Hill. México. 1984.
- Hayt, J. R, William Kemmerly, Jack. Análisis de Circuitos en Ingeniería. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. Cali Colombia. 1988.
- Hilburn, Jhonson David, Jhon y Jhonson Johnny. Análisis Básico de Circuitos Eléctricos. Tercera Edición. Prentice Hall Hispanoamericana. España. 1987
- Navarro, Rafael y Sánchez, Eduardo. Teoría de Circuitos Eléctricos. Mc Graw Hitl. España. 1997.
- Nilsson, James E. Circuitos Eléctricos. Cuarta Edición. Addison –Wesley Iberoamericana. EUA. 1995.
- Scott Donald E. Introducción al Análisis de Circuitos: Un Enfoque Sistemático. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México. 1989.
- Guerrero Alberto, Sánchez Orto, Moreno José Alberto y Ortega Antonio. Electrotecnia (bachillerato). Mc Graw – Hitl / Interamericana de España, S.A.U. 1999.
- Páginas Web:
http://www.levdeohmlevdekirchhoffeimoedancia.htm
htto://www. motasdeclasecircuitoselectricosi. htm
...