Laboratorio de Control II Circuito rlc
Enviado por Cris Huerta de Rivera • 16 de Abril de 2020 • Documentos de Investigación • 799 Palabras (4 Páginas) • 213 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Nombre de la Asignatura | Laboratorio de Control II | ||||||||
Nombre de la Práctica | Circuito RLC. | ||||||||
Número de Práctica | 2 | Duración | 2 horas | ||||||
ESTUDIANTES CASTAÑÓN ARVIZU ISMAEL. Exp. 242937 PACHECO OLVERA URIEL. Exp. 244499 RAMIREZ TAPIA VICTOR. Exp. 242568 RAYMUNDO MARTÍNEZ RAMOS. Exp. 272252 OSWALDO ELIAS ARMENTA Exp.236402 HUERTA MOLINERO CRISTIAN JOVANE. Exp.272660 | |||||||||
OBJETIVO Que el estudiante compruebe de forma práctica la relación existente entre el Vi y el Vo de acuerdo a los conceptos y fórmulas vistas en clases teóricas. | |||||||||
INTRODUCCIÓN La presente práctica pretende que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos teóricamente para obtener datos tales como voltaje de salida (Vo) o ángulo de desfase, en relación al voltaje de entrada en un circuito eléctrico RLC físico con motivo de ser capaz de realizar los cálculos correspondientes para determinar el comportamiento del circuito. | |||||||||
MARCO TEÓRICO Circuitos RLC Se tiene un circuito compuesto por un capacitor C, una inductancia L y una resistencia conectados en serie a un generador de funciones como se muestra en la Figura 1. [pic 4] Figura 1. Circuito RLC en serie. | |||||||||
EQUIPO Y MATERIALES
| |||||||||
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
[pic 5] Figura 2.1. Circuito RCL serie.
Las frecuencias en Hz a usar son: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 6000, 7000, 8000, 9000, 10000, 20000, 30000, 40000.
|
| ||||||||
RESULTADOS PRÁCTICOS. Medición de voltaje en capacitor con resistor de 100 Ω. Medicion de voltaje en resistor de 100 Ω y capacitor de 1 µF. Voltaje en resistor de 100 Ω. Voltaje en el capacitor de 1 µF.
TEÓRICOS. Voltaje en resistor de 100 Ω. Voltaje en el capacitor de 1 µF. | |||||||||
OBSERVACIONES De acuerdo a los materiales necesarios: Para realizar la práctica eran necesarios materiales y equipos que fácilmente fueron encontrados en el almacén del laboratorio y conseguidos de forma externa tal como los componentes de los circuitos realizados. De acuerdo a los acontecimientos prácticos: Como puede observarse los valores obtenidos de manera práctica son bastante parecidos a los valores teóricos, sin embargo, difieren un poco dado que teóricamente todos los valores son ideales y exactos mientras que en un circuito real físico nos topamos con tolerancias en los valores de los componentes o variantes externas que afectan al sistema. | |||||||||
CONCLUSIÓN En esta práctica se pudo observar el comportamiento de un circuito dependiendo de la frecuencia de la señal de entrada en un tipo RLC, a medida que se incrementa la frecuencia angular en la entrada la impedancia en el circuito disminuye, esto debido al comportamiento del capacitor cuya impedancia es inversamente proporcional a la frecuencia tendiendo a comportarse como un corto circuito a altas frecuencias, esto a su vez provoca un adelanto en la señal de entrada e incrementando la ganancia de voltaje en la resistencia. | |||||||||
| |||||||||
BIBLIOGRAFÍA
| |||||||||
...