Laboratorio de Física I Reporte de Práctica
Enviado por miahdz123 • 21 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.109 Palabras (5 Páginas) • 93 Visitas
[pic 1]Universidad Autónoma de[pic 2]
Nuevo León Facultad de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Física I
Reporte de Práctica
Instructor: Alejandro Aguilar Flores
Brigada: 611 Equipo: 3
Número y nombre de la práctica:
(1) Análisis cualitativo del movimiento
Matricula | Alumno | Programa Educativo |
1966102 | Hernández Cervantes Norma Valeria | IAE |
1967967 | De León Ramírez Diego Iván | IEA |
1974420 | Llanes Vargas Humberto Emiliano | ITS |
1977079 | Vazquez Monsivais Haziel Esau | IMA |
1983557 | Martínez Hernández Beatriz Montserrat | IAS |
Calificacion:______
21 de septiembre del 2021
Marco teorico
En esta practica estuvimos hablando sobre el análisis cualitativo del movimiento. Vimos dos tipos de movimientos específicos que fueron el movimiento uniforme y el movimiento uniformemente acelerado.
Algunos conceptos y definiciones sobre los que trabajamos fueron los siguientes:
Movimiento rectilíneo uniforme (M. R. U): es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad.
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: es un cuerpo realiza su trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante
que la velocidad aumenta o disminuye su módulo de manera uniforme.
Velocidad (v): es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección.
Tiempo (t): es una magnitud que sirve para medir la duración o la separación de uno o mas aconteciminetos.
Distancia (d): es una magnitud escalar, que se expresa en unidades de longitud.
Aceleración (a): es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.
Movimiento acelerado: aceleración que es aquel movimiento en el que la experimenta un cuerpo, permanece constante (en magnitud vectores y dirección) en el transcurso del tiempo manteniéndose firme.
Movimiento desacelerado: es el movimiento cuya aceleración es opuesta al sentido de avance.
[pic 3][pic 4]
Hipotesis
Hipótesis | |
Hipótesis Planteamiento de la hipótesis | |
H1 Las 3 figuras mostrarán movimientos en diferentes posiciones | |
H2 Las posiciones de cada cinta deberá haber 10 chispas por segundo | |
H3 | En una de las cintas debe ser constante, en otra debe ser acelerado de - a +, y en la última debe ser desacelerado de + a - |
Materiales y aparatos
Materiales y aparatos:
-Una cinta roja en la que se media la aceleracion constante.
-Una cinta azul en la que mediamos la aceleracion poisitiva.
- Una cinta verde en donde mediamos la aceleracion negativa.
-1 regla.
[pic 5] [pic 6]
Como elementos extra teníamos nuestro bloc de notas y nuestro manual para guiarnos en como elaborar cada uno de los pasos.
Procedimiento
1.Con la regla medimos las 3 cintas tomando en cuenta los diferentes puntos que tuvieron cada una de estas.
2.En la primera cinta medimos los puntos a una distancia de 3cm en cada uno, hecho esto pudimos concluir que estban a la misma distancia.
3.En la segunda cinta nos dieron diferentes velocidades, en el primer punto se mencionaba que estaba a una distancia de 1cm, en la segunda a 2cm, en el tercero a 4cm, en el cuarto a 5cm, en el quinto a 8cm, en el sexto a 10cm, en el séptimo a 13cm y en el octavo a 17 cm. Esto se debe a que empezó con una desaceleración, y fue aumentando en cada punto en un lapso de cierto tiempo.
...