ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de Mediciones

JPSAMUDIO96Examen18 de Agosto de 2014

422 Palabras (2 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica

“Laboratorio de Mediciones”

Integrantes:

Jeffrey Pinto Samudio 4-781-220

Jorge Núñez 4-781-

Ángel Santamaría 4-780-434

Profesora:

Guadalupe González

11 de agosto de 2014

Grupo:2IE111

Objetivos:

- Relacionar el número de cifras significativas con el instrumento utilizado en un proceso de medición.

- Relacionar el uso de múltiplos y submúltiplos en las unidades de longitud.

- Establecer la diferencia entre medidas directas e indirectas en diferentes magnitudes de medida.

Descripción Teórica (Resumen):

En física las mediciones se deben hacer tomando las precauciones necesarias, de tal manera que las cantidades reflejen la exactitud del proceso de medición.

En el laboratorio se usan tres formas diferentes para encontrar la magnitud de las variables físicas:

- Medición directa

- Medición indirecta

- Determinación grafica

La medición directa es aquella que se realiza aplicando un instrumento o aparato para medir una magnitud.

La medición indirecta calcula el valor de cierta magnitud mediante una formula o expresión matemática, con magnitudes que intervienen la formula mediante mediciones directas.

La representación gráfica es la evolución del valor de cualquier variable física con respecto a otra variable fundamental mediante una gráfica construida con valores de mediciones directas.

Las medidas directas o deducidas no dan el mismo resultado para una misma magnitud, aunque provengan de situaciones que aparentemente no han cambiado.

Descripción experimental:

1- Nosotros medimos el largo y el ancho de un rectángulo con 3 instrumentos graduados en mm, cm y dm.

2- Luego, con los datos anteriores, obtuvimos la tabla N°1.

3- También calculamos el área y perímetro del rectángulo a partir de los datos de la tabla N°1.

4- Luego con un alambre dimos vueltas a un lápiz en cantidades diferentes para determinar por medición indirecta el diámetro del alambre, midiendo el ancho de la parte enrollada y dividiendo esta entre el número de vueltas

5- Con los datos anteriores completamos la tabla N°4.

6- Y por último con tres instrumentos de medición (micrómetro, vernier y el metro), medimos diferentes objetos para completar la tabla N°5.

Resultados y análisis:

Tabla N°1

Regla Largo del rectángulo (m) Ancho del rectángulo

En dm 0.21m 0.16m

En cm 0.202m 0.155m

En mm 0.230m 0.155m

- Según los datos de la tabla para nosotros fue más preciso medir con la regla en mm, porque nos permite medir con mayor exactitud que las otras y el número de cifras dudosas es menor.

- Estamos seguros de las 2 primeras cifras de cada regla debido a que se aprecian con mayor exactitud.

- Determinamos que para las reglas:

o En dm hay 3 cifras significativas.

o En cm hay 4 cifras significativas.

o Y en mm hay 4 cifras significativas.

Tabla N°2

Regla Perímetro del rectángulo

En dm 0.74m

En cm 0.714m

En mm 0.77m

- Analizando los resultados, determinamos que al sumar una cifra incierta con otra incierta o una cierta el resultado será otra cifra incierta ya que al no estar seguros de la primera tampoco podemos estar seguro de una segunda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com