Laboratorio de Pavimentos Reporte de Resultados Proctor
Enviado por Santinerdo12 • 16 de Abril de 2021 • Trabajo • 2.418 Palabras (10 Páginas) • 77 Visitas
Universidad De Medell´ın
Facultad de Ingenier´ıa Civil
Laboratorio de Pavimentos
Reporte de Resultados Proctor
[pic 1]
Autores:
Vanessa Bolivar Montoya
Santiago Higuita Montoya
M´onica Janeth Ca˜nas S´anchez
Giancarlo Arciniegas Gutierrez
Febrero 26 de 2021
´
Indice
1. | Introduccion | 2 | |
1.1. | Localizacion del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 2 | |
1.2. | Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 2 | |
2. | Objetivo | 2 | |
3. | Ensayos Realizados | 3 | |
3.1. | Granulometria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 3 | |
3.2. | Limites de Atterberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 3 | |
3.3. | Equivalente de Arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 3 | |
3.4. | Proctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 3 | |
4. | Analisis Subrasante | 4 | |
5. | Analisis Base Granular (Terraplen) | 6 | |
6. | Ecuaciones Empleadas | 10 | |
6.1. | Indice de Plasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.2. | Expansion libre en Probeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.3. | Equivalente de Arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.4. | Energia de Compactacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.5. | Humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.6. | Densidad Seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.7. | Densidad Humeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.8. | Curva de Saturacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
6.9. | Grado de Compactacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
7. | Conclusiones | 11 | |
8. | Referencias | 11 | |
9. | Anexos | 12 | |
9.1. | Memorias de Calculos (Archivo .xlsx) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 12 |
´
Indice de figuras
1. | Curva de Granulometria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 4 |
2. | Clasificaci´on de la AASHTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 4 |
3. | Clasificaci´on de la USCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 5 |
4. | Evaluacion del G.C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 5 |
5. | Requisitos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 6 |
6. | Requisitos para la verificacion del numero de ensayos para el lote . . . . . . . . . . . . | 7 |
1
- Introduccion
1.1. Localizacion del Proyecto
El proyecto se encontrara ubicado en la via Anc´on Sur - Primavera - Camilo C - Bolombolo en el K1+650.
1.2. Proyecto
Se realizara la construccion de la segunda calzada conformada por un terraplen sobre la subrasante.
- Objetivo
Analizar la informacion obtenida a partir de los ensayos realizados para la Subrasante y el Terra-plen, para asi poder concluir si estos cumplen o no con los requerimientos de la norma del INVIAS 2013.
2
- Ensayos Realizados
3.1. Granulometria
La granulometr´ıa es la medici´on de los granos de una formaci´on sedimentaria y el c´alculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tama˜nos previstos por una escala granulom´etri-ca con fines de an´alisis tanto de su origen como de sus propiedades mec´anicas. La granulometr´ıa y el tama˜no m´aximo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados, as´ı como los requi-sitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de bombeo, econom´ıa, porosidad, contracci´on y durabilidad del concreto. El m´etodo de determinaci´on granulom´etrico m´as sencillo es obtener las part´ıculas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado, que act´uen como filtros de los granos que se llama com´unmente columna de tamices.
...