Laboratorio de Quimica General Practica de Soluciones.
Enviado por Yuli Bélanger Argel • 8 de Marzo de 2017 • Práctica o problema • 1.088 Palabras (5 Páginas) • 389 Visitas
PRACTICA DE LABORATORIO: CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
JHAN CARLOS OSORIO
ANGIE GALVAN ESPAÑA
JULISSA VILLARREAL ARGEL
PROFESOR: MARIO BARRERA VARGAS
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICA
PROGRAMA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE FUNDAMENTAL II
MONTERIA
2016
RESUMEN
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más substancias, que se pueden separar por métodos físicos en sus diversos componentes. En una solución, aquella substancia que se encuentra en mayor proporción se conoce como “solvente” y las demás como “soluto”, la relación entre el soluto y el solvente se conoce como concentración o densidad de la mezcla a estudiar o muestra problema
INTRODUCCIÓN
La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. En la presente práctica se realizarán soluciones utilizando como concentración la molaridad, la normalidad y las relaciones porcentuales.
PARTE TEORICA
Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes:
Molaridad se refiere al número de moles de soluto que están presentes por litro de solución. Por ejemplo, si una solución tiene una concentración molar de 2.5M, sabemos que hay 2.5 moles de soluto por cada litro de solución. Es importante notar que el volumen de solvente no es tomado en cuenta sino el volumen final de la solución.
Molaridad = moles de soluto / litros de solución M = mol soluto / L solución |
Molalidad Otra unidad de concentración comúnmente utilizada es la molalidad, la cual expresa el número de moles de soluto por kilogramos de solvente utilizados en la preparación de la solución. Si una solución tiene una concentración de 1.5 m, sabemos que contiene 1.5 moles de soluto por cada kilogramo de solvente. En esta unidad, no es importante la cantidad final de solución que se obtiene.
Molalidad = moles de soluto / kilogramos de solvente m = mol soluto / kg solvente |
Normalidad es una medida de concentración que expresa el número de equivalentes de soluto por litro de solución. La definición de equivalentes de soluto depende del tipo de reacción que ocurre. Para reacciones entre ácidos y bases, el equivalente es la masa de ácido o base que dona o acepta exactamente un mol de protones (iones de hidrógeno).
Normalidad = equivalentes gramo de soluto / litros de solución N = equivalentes g soluto / L solución |
Porcentaje peso a peso (% M/M): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.
Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución.[pic 1]
[pic 2]
Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución.
[pic 3]
Los tipos de soluciones son:
- Solución Diluida: Es cuando la cantidad de soluto es muy pequeña.
- Solución Saturada: Es cuando se aumenta más soluto en un solvente a mayor temperatura de la normal.
- Solución Sobresaturada: Es cuando la mezcla tiene más soluto que solvente.
RESULTADOS
- Para una solución de NaOH a una concentración 0.01N con un %pureza=99% Los gramos puros necesarios para realizar la solución es de: 0.4040gNaOH
- Para una solución de HCl a una concentración 0.01N con un %pureza=37% obtuvimos que los gramos puros necesarios para realizar esta solución es de: 0.97gHCl no obstante sabemos una medida en volumen puesto que el ácido clorhídrico está en estado líquido
El volumen es: 0.815ml
DISCUSIONES
Se observó que la solución fue sobresaturada, como solución se agregó agua en la solución para que se pusiera saturada y agregando más la solución fue diluida.
Se supo cómo determinar la concentración de una solución, Se conoció a como determinar los gr. de un soluto utilizando formula, Se aprendió a como se debe manejar el ácido clorhídrico, plantearon las características del Hcl antes y después de hacer el experimento:
TITULACION
...