PREINFORME QUIMICA GENERAL PRACTICAS 1,2,3
Enviado por misael0609 • 16 de Abril de 2014 • 1.647 Palabras (7 Páginas) • 699 Visitas
Trabajo Colaborativo Unidad 1
201102 – Química General
MISAEL PEÑA SANCHEZ
Lic. Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Cód. 13955904
michelpesa@hotmail.com
Skype: misaelpenasanchez
FRANCISCO JAVIER GIRALDO ROJAS
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CEAD VELEZ
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y De Medio Ambiente
Vélez Santander
Marzo 2014
OBJETIVOS
• Reconocer los diversos materiales, implementos y equipos usados en el Laboratorio de Química
• Identificar las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de Química.
• Medir el volumen, la masa y calcular la densidad de algunos líquidos y sólidos
• Observar el efecto del aumento de la temperatura sobre el volumen de un gas confinado en un recipiente, deduciendo la relación gráfica temperatura absoluta – volumen a partir de los datos obtenidos.
ACTIVIDAD N° 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO.
MARCO TEORICO
En el momento de realizar actividades o experimentos en el laboratorio se debe tener en cuenta la utilidad de cada uno de los elementos, instrumentos y herramientas del laboratorio, para evitar accidentes que puedan poner en peligro la salud de las personas presentes en el momento, para esto, son necesarias unas normas básicas de seguridad, que deben ser acatadas con exactitud para crear un ambiente seguro y confiable dentro de las instalaciones del laboratorio.
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Son diferentes herramientas y equipos utilizados para trabajar en laboratorios, estos incluyen herramientas y equipos especiales.
Los equipos grandes y sofisticados son llamados instrumentos científicos y los equipos de laboratorio en general se utilizan tanto para hacer una manipulación, o una experiencia o para llevar a cabo medidas y recoger datos.
CLASIFICACION INSTRUMENTAL DE LABORATORIO
El material se clasifica en “aparatos y utensilios”;
1. los aparatos se clasifican de acuerdo a los métodos, que estos se utilizan en:
Aparatos basados en métodos mecánicos.
Aparatos basados en métodos electrométricos.
2. Los utensilios a su vez se clasifican de acuerdo a su uso:
• Utensilios de sostén: permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio se le asignaron las siglas (UDS)
• Utensilios de uso específico: permiten realizar algunas operaciones especificas se le asignaron las siglas (UDUE)
• Utensilios volumétricos: permiten medir volúmenes de sustancias liquidas se le asignaron las siglas (UV)
• Utensilios utilizados como recipientes: permiten mantener sustancias en ese material se le asignaron las siglas (UUCR).
• Aparatos: permiten realizar algunas operaciones especificas;(ABBM) aparatos basados en métodos mecánicos, (ABME) aparatos basados en métodos electrónicos.
“http://www.slideshare.net/NANITAQUIM/laboratorio-reconocimiento-de-material-de-lab”
NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
Normas generales
• No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
• Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
• Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la mesa de trabajo.
• No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
• Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
• Si tienes el cabello largo, recógetelo.
• Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
• Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
• No pruebes ni ingieras los productos.
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
• Recuerda dónde está situado el botiquín.
• Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Normas para manipular instrumentos y productos
• Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.
• No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin haber revisado la instalación.
• No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.
• Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
• Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
• Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
• Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
• Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
• Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura.
• Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
• Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.
• Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.
• No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.
“http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html”
ACTIVIDAD N° 2: MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO.
MARCO TEORICO
la materia se presenta en diferentes estados, los más populares son sólido, líquido
...