Laboratorio de Química General I
Enviado por heypeople • 18 de Octubre de 2015 • Práctica o problema • 915 Palabras (4 Páginas) • 198 Visitas
Universidad de Puerto Rico en Cayey
Departamento de Química
Laboratorio de Química General I (QUIM 3133)
Profesor: Jairo Pardo
Descripción de las partes de los informes y sus puntajes
Portada (2%):
Universidad de Puerto Rico en Cayey
Departamento de Química
Título de experimento
Fecha
Nombre y apellido
Numero de estudiante
Nombre y apellido
Numero de estudiante
…
…
QUIM 3133 Sec. XXX
Resumen (10%):
Describe de manera concisa y completa lo que se hizo. Contiene; la justificación u objetivo, el desarrollo experimental (técnicas utilizadas), el (o los) resultado(s) principal(es) y la conclusión fundamental. De 150 a 200 palabras máximo.
Introducción (15%):
Se introduce el problema a resolver, comenzando por el marco teórico general hasta ir al problema específico. Debe contestar a la pregunta: ¿cuál es el problema y porqué es está tan importante? Destaque la importancia del concepto o método de la química a comprobarse en este experimento (mencione alguna aplicación en la vida diaria). Debe incluir la información de la técnica usada, ventajas y limitaciones, el concepto o método de la química a comprobarse en este experimento. No debe copiar directamente información del Internet u otra fuente (esto es plagio). Lea la información disponible y resuma en sus propias palabras. Se debe incluir solamente información relevante al experimento. Recuerde mencionar la fuente de la información en la sección de Referencias.
Objetivos (10%):
Después de que haya leído el manual, establezca que logrará en términos de aprendizaje (destrezas, habilidades, conocimientos, conceptos) al finalizar el experimento. A continuación mediante verbos que indiquen acciones observables o medibles redacte los objetivos que se lograrán al finalizar el experimento por ejemplos: (un solo verbo por objetivo). Incluya por lo menos 3 objetivos. No use verbos sujetos a muchas interpretaciones como: saber, entender, familiarizar, conocer, comprender, lograr, evaluar, relacionar, crear, aprender, etc. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de objetivos.
Ejemplos de objetivos:
- Determinar la masa de un sólido
- Analizar una muestra de agua
- Sintetizar un sólido cristalino
- Seleccionar el equipo volumétrico apropiado
- Representar gráficamente la variación de masa contra volumen
- Calibrar una pipeta
- Manipular una bureta
- Transferir un líquido
Datos y resultados tabulados (15%):
Incluya todos los datos recopilados (medidas) en forma de tablas si aplica. Póngale título a cada tabla, numere cada tabla, gráfica o ecuación, coloque las unidades y las incertidumbres en los encabezados. Incluya cualquier gráfica que se le solicite. Póngale título descriptivo a cada gráfica, rotule los ejes X e Y, incluya los nombres de las variables y sus unidades, numere cada gráfica.
Ejemplo de una gráfica siguiendo las reglas anteriores es:
[pic 1]
Gráfica 1: Efecto del tipo de catalítico sobre la corriente generada en la oxidación de alcoholes a diferentes potenciales.
Ejemplo de una tabla sería el siguiente:
Tabla I: Medida de la masa de un bolígrafo en condiciones de laboratorio (T=23.0 oC, p=1 atm)
Repetición | Masa (g)/±0.001 g |
1 | 1.201 |
2 | 1.200 |
3 | 1.199 |
4 | 1.178 |
5 | 1.200 |
Cálculos (15%):
Incluya una muestra de los cálculos de cada tipo. Por cada ecuación que use en el cálculo de los resultados, muestre un ejemplo de la ecuación con los valores de los datos insertados en ella. Use cifras significativas y redondeo.
...