ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio fotosíntesis

arismelizaInforme28 de Diciembre de 2022

2.201 Palabras (9 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 9

LABORATORIO Nº10

FOTOSÍNTESIS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEDELLÍN  ANTIOQUIA

INTRODUCCIÓN:

Gracias a la luz radiante del sol  en las plantas de color verde así como en la mayoría de los microorganismos acuáticos puede realizarse un proceso llamado Fotosíntesis, del cual dependemos  los seres vivos,  alrededor del 90% de esta actividad fotosintética ocurre en el mar   y se utilizan cada año cerca de  550 toneladas de CO2 y 25 billones de toneladas  de H2O,  la reacción del proceso  se da a partir de C02 y H20 donde gracias a intervención de  la luz solar y la clorofila se produce Glucosa y Oxígeno.  este proceso ocurre entonces en los cloroplastos los cuales son orgánulos celulares encargados de la fotosíntesis,  en la reacción lumínica la clorofila captura la luz solar la cual es usada para romper el anhídrido carbónico (CO2) dando la formación de los carbohidratos, la velocidad de esta reacción depende de la intensidad lumínica, también tenemos la reacción en la oscuridad donde la velocidad de la reacción  depende de la temperatura.

Gracias a la fotosíntesis se transforma entonces la energía luminosa en la energía química necesaria para todos lo seres vivos, gracias a esta también se produce el oxígeno utilizado en la respiración, además se da la síntesis de materia orgánica a partir de materia orgánica y  gracias a esta se  mantiene el equilibrio entre los seres autótrofos y los heterótrofos.

Con el siguiente laboratorio podremos identificar la producción de O2 a partir de la fotosíntesis de una planta acuática como es la elodea, sin embargo los resultados de este depende  de las condiciones de la planta, su tamaño, la intensidad lumínica, el ph, la temperatura del agua, la cantidad de C02 etc.

 MATERIALES:

  • Lámpara de diferente intensidad lumínica.
  • Tubos de ensayo
  • Hojas o cuchillas de afeitar
  • Hojas de elodea fresca
  • Beakers
  • Lámparas de 150W, 100W, 60W, 70W
  • Pinzas

  • Bicarbonato de sodio (NaHCO3) (al 2, 4, 6, 8 y 10%)
  • Gaseosa Bretaña (al 2, 4, 6, 8 y 10%)
  • Agua destilada

OBJETIVOS

  • Comprobar los efectos lumínicos de concentración de uno de los reactivos (CO2) en el rendimiento energético del proceso realizado por la planta.
  • Conocer procesos biológicos relacionados con la obtención de energía a partir de moléculas orgánicas.
  • Analizar la organización de componentes moleculares, supramoleculares y subcelulares relacionados con el metabolismo energético.

RESULTADOS:

Gráfica  donde se muestran los resultados obtenidos en las diferentes concentraciones tanto de bicarbonato de sodio  como de  las concentraciones de la Bretaña.

Tabla donde se muestran los resultados obtenidos  de las diferentes intensidades lumínicas  con concentraciones del 10% tanto de bicarbonato de sodio como de Bretaña.

Bicarbonato de Sodio .

INTENSIDAD LUMÍNICA

Vatios – W

1

2

3

4

5

6

7

8

Promedio de burbujas

40 W

60 W

70 W

100 W

150 W

Bretaña  

INTENSIDAD LUMÍNICA

Vatios – W

1

2

3

4

5

6

7

8

Promedio de burbujas

40 W

60 W

70 W

100 W

 

150 W

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

PREGUNTAS:

  • En los procesos realizados, ¿Ha ocurrido transformación de energía luminosa en energía química? Explique: ¿ocurre síntesis de ATP con relación con este proceso?

  • Realice un esquema explicativo, para responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la fase dependiente de la luz en la fotosíntesis? ¿Qué es la fase independiente de la luz en la fotosíntesis? ¿Qué se requiere para que se produzca fijación de anhídrido carbónico?

  • ¿Cuál es la importancia biológica y ecológica de la fotosíntesis?

 Gracias a la fotosíntesis se da  la síntesis de la  de materia orgánica a partir de la inorgánica  la cual luego irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada en materia propia por los diferentes seres vivos, se produce también  la transformación de la energía luminosa en energía química, en la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia como oxidante además  fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva, que era anaerobia y reductora.

De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón,petróleo y gas natural y se da el  equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos.

  • ¿Por qué es importante que se consuma CO2 durante la fotosíntesis?

A partir del dióxido de Carbono (Co2) y el agua  en un proceso impulsado por la luz solar se crean moléculas como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. y como subproducto de este proceso se libera el oxígeno que  respiramos debido a que el hidrógeno contenido en el agua se une al CO2 para formar  glucosa.

  • ¿Qué sucede con la fotosíntesis de las plantas acuáticas en un lago donde no puede penetrar la luz del sol?

Sin luz no hay fotosíntesis, ni por lo tanto muchas oportunidades para la producción primaria, así que es en la zona fótica donde se concentra la mayor parte de la biomasa y la actividad metabólica en los mares. En las regiones tropicales de los océanos la producción primaria es muy limitada, porque los nutrientes minerales se agotan muy deprisa sin renovarse, constituyendo casi desiertos biológicos; es en estas regiones donde la turbidez debida a los

seres vivos es mínima y la zona eufótica alcanza la máxima profundidad.

  • ¿Qué sucedería en todas las formas de vida actuales si no se presentará la fotosíntesis?

La vida de las plantas  y los animales no sería posible, pues el CO2 sirve como base para la formación de compuestos orgánicos que son nutrientes para las plantas y los animales y este es transformado a través del proceso de la fotosíntesis, así que no habían alimentos ya que  a partir del CO2 y el agua se producen los carbohidratos los cuales aportan  nuestro cuerpo la energía necesaria para las células y su correcto funcionamiento tampoco se encontraría oxígeno el cual es necesario para la respiración aerobia.

  • ¿En qué consiste la bioluminiscencia? Dar tres ejemplos.

La bioluminiscencia es el proceso a través del cual, los organismos vivos producen luz resultado de una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa. La reacción sucede  ya que el oxígeno oxida el sustrato el cual es una proteína llamada luciferina; la luciferasa acelera la reacción, y el ATP proporciona la energía para la reacción, produciéndose agua y luz, la cual es muy notoria durante la noche. Se trata de una conversión directa de la energía química en energía lumínica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (126 Kb) docx (208 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com