Laboratorio: separación de mezclas
Enviado por peguese • 28 de Octubre de 2019 • Apuntes • 1.106 Palabras (5 Páginas) • 139 Visitas
Procedimiento
Al inicio recibimos las instrucciones por parte de la profe para hacer la práctica. Primero que todo fuimos a la balanza analítica, la abrimos y la balanceamos para pesar el papel filtro doblado por la razón de que entero no cabía. En segundo lugar pesamos la capsula de porcelanato. Luego pesamos el vidrio de reloj; cabe resaltar que estos tres materiales los pesamos vacíos.
Añadimos cuidadosamente sulfato de cobre II al vidrio de reloj hasta llegar a un gramo y cuando tuvimos este valor retiramos el vidrio de reloj cuidadosamente de la balanza analítica.
Después de esto volvimos a abrir la balanza analítica pero en este caso metimos la capsula de porcelanato y luego abrimos el bicarbonato de calcio para echarle cuidadosamente hasta llegar a tres gramos y luego sacamos la capsula de porcelanato.
Echamos el sulfato de cobre II y el bicarbonato de calcio al tubo de ensayo. Seguidamente utilizamos la pipeta y cogimos 2ml de agua destilada y los depositamos en el tubo de ensayo, lo agitamos rápidamente con la varilla de vidrio. Pero nos dimos cuenta que el sulfato y el bicarbonato había quedado empastados porque habíamos utilizado un pipeteador equivocado, así que tuvimos que echarle más agua hasta conseguir los 2ml de agua adecuados. Ahora su agitamos hasta disolver completamente los reactivos.
Luego cogimos el papel filtro y le echamos gotas de agua destilada para que pegara a las orillas del embudo. Echamos la solución del tubo de ensayo para que se filtrara y así pasara al Erlemeyer. Medimos 1ml de agua con la pipeta para lavar el tubo de ensayo sin que quedaran residuos en este y para esto utilizamos la varilla de vidrio agitándola. Luego echamos esto al embudo para que así cayeran un poco más rápido las gotas al Erlemeyer. Agregamos otros 2ml de agua al embudo para un total de 5ml.
Retiramos el papel filtro, luego pesamos el vidrio de reloj y lo balanceamos en cero para así poner el papel filtro encima de él y saber su peso. Pesamos la capsula en la balanza y balanceamos su peso en cero para así echar la sustancia que quedo en el Erlemeyer a la capsula y saber el peso de esta.
Solicitamos al monitor la manta del calentamiento y pusimos encima de ella la capsula con la sustancia a 200°C hasta que evaporara completamente, para esto le aumentamos 100°C más. Cuando vimos que chispeo nos percatamos de bajar la temperatura. Cuando evaporo completamente apagamos la manta y con la ayuda de una pinza y toalla retiramos la capsula y la metimos a un desecador durante 5 a 10 minutos para así retirar la humedad y permitir su enfriamiento.
Por ultimo pesamos y realizamos los cálculos necesarios para determinar si se cumplía con el objetivo de la práctica.
Cuestionario
- Que otro métodos de separación de mezclas existen
RTA: En química existen otros tipos de separación de mezclas como:
- Decantación
Empleada para separar líquidos que no se disuelven el uno en el otro (como el agua y el aceite) o sólidos insolubles en un líquido (como agua y arena), consiste en el uso de una ampolla o un embudo de decantación, en donde se deja reposar la mezcla hasta que el ingrediente más denso sedimente y vaya al fondo
-Separación magnética
Consiste en la separación de fases de acuerdo a su potencial magnético. Algunas sustancias responden a los campos magnéticos y otras no, y de acuerdo a dicha diferencia se aplica un imán o electroimán a la mezcla, permitiéndole atraer un ingrediente y dejar el otro intacto (fragmentos de hierro en tierra, mercurio en agua, trozos de metal en agua, etc.).
-Tamizado
El tamizado permite el paso de pequeños fragmentos y retiene los más grandes.
Opera de manera semejante al filtrado, pero entre sustancias sólidas de distinto tamaño (como grava y arena, sal y palomitas de maíz, o arroz y piedritas). Se emplea para ello una red o tamiz, cuyos agujeros permiten el paso de los fragmentos de menor tamaño y retienen los más grandes
...