Las Gaseosas Nosivas Para La Salud
Enviado por epico1 • 17 de Noviembre de 2014 • 3.604 Palabras (15 Páginas) • 378 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS
Francisco García Salinas
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA
UAZ
V
Tema: Las Gaseosas
Maestra: Q.F.B. Mayra Evelia Muñoz Fernández
Alumno: Gad Alan Fco. Gallegos Reveles
Fecha: 30 de mayo del 2014
Lugar: Jerez de García Salinas, Zacatecas
Agradecimientos
Le agradezco a mí Papá y Mamá, Juan Fco. Gallegos A., Martha Eugenia Reveles C. por dotarme con el dinero para comprar los diferentes refrescos.
Le agradezco a Nasaed Pecero G. y Christian G. por dotarme de los instrumentos para hervir y pesar los resultados.
Agradecimientos 1
Objetivos 4
Objetivo general 4
Objetivo particular 4
Justificación 5
Resumen 6
Planteamiento del problema 7
Marco teórico 8
¿Qué son las bebidas gaseosas? 8
Historia de las bebidas gaseosas 8
Composición de las bebidas gaseosas 8
Elaboración de las gaseosas 10
Niveles de glucosa normales 11
Niveles óptimos de glucosa en una persona con Diabetes 12
¿Cuánta azúcar es recomendada al día? 12
¿Qué alimentos contienen azúcar? 12
¿Cuánto azúcar se puede consumir? 13
¿Engorda el azúcar? 13
Hipótesis 15
Grupos y variables 16
Materiales y Reactivos 17
Materiales 17
Reactivos 17
Procesos de elaboración: 17
Proceso de medición: 17
Diseño experimental 18
Muestreo 18
Proceso de medición. 18
Tabla de registró 18
Resultados 19
Conclusión 20
Referencias 21
Objetivos
Objetivo general
Elaborar un experimento en el cual se hervirá la Coca Cola (marca comercial de productos gaseosos), para comprobar la cantidad excesiva de azúcar que contiene y comprobar con distintas marcas para comprobar cuál es más dañino.
Objetivo particular
Hervir la coca cola y diferentes marcas en la estufa para conocer la cantidad de azúcar que estás poseen.
Comparar la cantidad de azúcar de diferentes marcas con los datos anteriores para saber cual es la más dañina para el cuerpo humano.
Comprobar cuanta azúcar debe tener una dieta saludable.
Justificación
La Coca o también llamada Soda, dependiendo de el país en una bebida gaseosa efervescente debido a la combinación de agua con dióxido de carbono la cual es muy popular hoy en día. Su consumo de preferencia debe ser frio ya que de esta manera se conserva mejor la efervescencia que es la característica principal de esta bebida.
Se sabe que la soda no es en nada benéfica, puesto que daña los dientes, los huesos y provoca una mala digestión mas la inflamación del abdomen; y se a dado el caso de que se dice que también puede causar cáncer y diabetes. El único beneficio que se encontró el que al comer y tomar soda se limpian las papilas; y solo eso.
Y es por esa razón que en este proyecto se dará a conocer si es verdad que las sodas son verdaderamente dañinas para nuestra salud y cual es el daño que esta causa.
Resumen
En el experimento se llevó a cabo la realización de hervir una soda en un recipiente de metal a fuego alto, con diferentes tipos de refrescos. Que como prueba control fue las etiquetas de dichos refrescos.
Para comenzar el experimento, ya teniendo la muestra control decidido, y las muestras variables, aquellas que pondríamos a prueba, se hirvió bajo un soplete a fuego alto el refresco vertido sobre el recipiente de metal.
Con esto se determinara si dichas compañías dicen la verdad sobre la cantidad de azúcar que sus productos poseen y que tan dañina es estas cantidades de azúcar para nosotros.
The experiment was carried out performing a soda boil in a metal pan over high heat, with different types of soft drinks. That was as a control test labels such refreshments.
To begin the experiment, already having decided control sample, samples and variables, those that would test was boiled under a torch on high pouring soda on the metal container.
With this determine whether these companies tell the truth about the amount of sugar that their products have and how damaging is this amount of sugar for us.
Planteamiento del problema
En este experimento se va a trabajar en nivel del azúcar que varios tipos de refrescos poseen el cual se elaborara a partir de hervir la sustancia gaseosa en una estufa logrando así que el líquido se disuelva y solo quede la sustancia carameliza la cual es el resultado de las cantidades de azúcar que los diferentes refrescos poseen. Se analizaran los resultados para comparar con las otras marcas y así obtener una conclusión.
¿Sera la marca Coca Cola la más dañina o habrá otra más y menos conocida?
¿De verdad la Coca Cola es dañina por la cantidad de azúcar que posee para el cuerpo humano?
Marco teórico
¿Qué son las bebidas gaseosas?
Las bebidas gaseosas son, hoy en día, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, especialmente entre la población joven. El consumo comienza a muy temprana edad y aumenta durante la adolescencia.
Se las conoce en diferentes países como gaseosa, refresco, refresco con gas, soda o soft drink.
Son bebidas saborizadas, efervescentes sin contenido de alcohol. Estas bebidas representan un problema importante para nuestra salud, no sólo por lo que contienen, sino también por los alimentos que desplaza de la dieta. El consumo importante de gaseosas se asocia a una ingesta más baja de numerosas vitaminas, minerales y fibra.
Historia de las bebidas gaseosas
La invención de las bebidas carbonatas (es decir, con dióxido de carbono) se le atribuye a John Matthews quien, en 1832, presentó una máquina que permitía mezclar agua con gas y saborizantes. Las gaseosas no sólo se volvieron populares por su sabor, sino que también se ofrecían en las farmacias como remedio para tratar diversos trastornos.
La marca más antigua de gaseosa que aún se comercializa es “Dr. Pepper”, creada en 1885 en Texas. Un año más tarde, John S. Pemberton inventó la “Coca Cola” al combinar diversas hierbas. La gaseosa “Pepsi”, por su parte, fue registrada en 1903 por Caleb Bradham.
Las gaseosas se volvieron más populares cuando se solucionó el problema de su envasado. En su primera época, la mezcla del agua con el dióxido de carbono debía hacerse al momento del consumo. Recién con el correr de los años se logró
...