ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las condiciones de posición y dirección en la anatomía

alejandra011298Trabajo11 de Mayo de 2014

620 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Términos de posición y dirección:

En anatomía, los términos anatómicos de localización son terminos descriptivos que ayudan a identificar posiciones relativas y direcciones dentro de una especie faunal. Mientras estos términos están estandarizados en campos específicos de la biología, pueden diferir dramáticamente de una disciplina a otra.

El problema son las incoherencias surgidas en el uso de algunos términos generales como "arriba", que puede referirse a la cabeza para un ser humano, mientras que para una platija, "arriba" puede ser el lado izquierdo o derecho. En anatomía humana, todos los nombres están basados en posiciones relativas al cuerpo a partir de una posición anatómica estándar del mismo, siendo la posición anatómica humana estándar la posición llamada decúbito supino.

Posición Anatomica:

La posición anatómica, por lo tanto, tiene que ver con las referencias espaciales que posibilitan la descripción de cómo se disponen los tejidos, los órganos y los sistemas del cuerpo humano.

El estudio se inicia con el cuerpo en lo que se conoce como posición anatómica estándar. La persona debe estar de pie, con la cabeza y el cuello erectos, los brazos a ambos lados del cuerpo (extendidos hacia el piso y con las palmas de las manos vueltas hacia delante), y la mirada hacia el frente. Las piernas tienen que estar extendidas y ligeramente separadas, con los pies y los tobillos también extendidos.

Sagital:

Los planos sagitales, en anatomía, son aquellos planos perpendiculares al suelo y en ángulo recto con los planos frontales, que dividen al cuerpo en mitades izquierda y derecha. La línea sagital es una vertical de referencia que teóricamente cruza el cuerpo por la parte media y central, a modo de plomada imaginaria. La línea sagital ayuda en la distinción de miembros o elementos en el «lado izquierdo» o «lado derecho», pero por ejemplo, en el caso del cuerpo humano, también es aplicable para determinar qué está «delante» o «detrás». Esta línea de referencia o de división es más común y visible sobre estudios o esquemas en dos dimensiones, pero es una referencia aplicable a tres dimensiones. Empleando una línea sagital se pueden ilustrar dos vistas (anterior y posterior) de un músculo.

Frontal o coronal:

En anatomía humana, los planos frontales o planos coronales son cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en secciones ventral y dorsal (barriga y espalda). Forman ángulo recto con los planos sagitales.1 En un ser humano, el plano medio coronal divide el cuerpo en posición de pie en dos mitades (frontal ydorsal,1 o anterior y posterior) mediante una línea imaginaria que corta ambos hombros.Son un tipo de planos del cuerpo usados para describir la localización de sus partes en relación unas con otras.

Pertenecen al conjunto de los planos longitudinales, ya que son perpendiculares a los planos horizontales.

Horizontal o transversal:

En anatomía humana, los planos horizontales son cualquier plano paralelo al suelo que divide el cuerpo enposición anatómica en secciones superior o cefálica e inferior, podálica o caudal. Forman ángulo recto con los planossagitales y frontales.1 El plano horizontal medio pasa por encima de la pelvis perpendicularmente a la columna vertebral.

Son un tipo de planos del cuerpo usados para describir la localización de sus partes en relación unas con otras.

En odontología, son aquellos planos que pasan por un diente en ángulos rectos con su eje largo.1

En el campo de la Geometría descriptiva, dentro del sistema diédrico, el plano horizontal es aquel plano paralelo al plano horizontal de proyección, y tiene la cualidad de que todos los objetos contenidos en él se representan enverdadera magnitud en la proyección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com