ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las consecuencias de un derrame de petróleo en el medio marino

jpuoTrabajo16 de Abril de 2014

980 Palabras (4 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 4

860.000 barriles (107.000 toneladas) de petróleo frente a las costas de Cornualles, Inglaterra, en 1967, y el del Exxon Valdez, que vertió unos 240.000 barriles (30.000 toneladas) en el Prince William Sound, Alaska, en marzo de 1989. El mayor vertido totalizó unos 2.160.000 barriles, y se debió a la colisión de dos petroleros, el Aegean Captain y el Atlantic Empress, cerca de Trinidad y Tobago en 1979. En enero de 1997 un petrolero ruso causó el mayor vertido en Japón en más de 20 años, y derramó unos 5 millones de litros de denso combustible en el mar del Japón (mar Oriental).

El petróleo vertido en el medio ambiente marino se degrada por procesos físicos, químicos y biológicos. Al principio, un vertido de petróleo se extiende con rapidez sobre la superficie del mar y los ríos y se divide en una serie de "hileras" paralelas a la dirección del viento dominante. La evaporación se produce rápidamente: los compuestos volátiles se evaporan en unas 24 horas. En algunos casos se forma una emulsión de agua en petróleo, dando lugar a la llamada mousse de chocolate en la superficie.

Cuando se produce un derrame de petróleo no sólo se mueren gran cantidad de peces, aves y otras especies de pequeña dimensión y que no son visibles para nuestra vista. Como las ciudades toman el agua de los ríos o los mares, muchas poblaciones son también víctimas de posibles contaminaciones.

Se atribuye el origen de estos derrames a los accidentes de los buques y tanques que transportan el petróleo por los mares del mundo y también a las fugas en los equipos de perforación marina. El derrame se produce cuando por diversos motivos (choque con otro barco o con escollos, una agresión si se encuentra en medio de un conflicto bélico, explosiones, falta de mantenimiento de los buques) ese tanque se rompe.

Conclusiones

• Cuando se tienen playas contaminadas por petróleo requieren por lo menos un año para su recuperación, sólo cuando tienen corrientes y olas fuertes, pero las playas que no tienen estas características tardan varios años en recuperarse. Los estuarios y marismas sufren el mayor daño y no pueden limpiarse eficazmente.

• Al estar en el mar la contaminación por crudo dañaría los animales de superficie, en especial para las aves marinas, pero también para los mamíferos y reptiles acuáticos. El petróleo daña el plumaje de las aves marinas, que también pueden ingerirlo al intentar limpiarse.

• El comportamiento de un derrame de petróleo en el agua dependerá de: el volumen derramado, las propiedades físicas del hidrocarburo y de ciertos variables del entorno.

• Unos de los factores más importantes que determinan seriamente el impacto ambiental del derrame son: el volumen y el tipo de petróleo derramado, el clima, las condiciones del mar, la época del año y el cuerpo de agua donde esto ocurre.

• Cuando se efectúan estas acciones de eliminación de la fuente, se evita la pérdida del crudo y también se reducen los daños que causan al medio ambiente, al destruir las fuentes generadoras de vida, así como también a las distintos especies que viven en las orillas de los cuerpos de agua.

• La mejor manera de atacar el problema de contaminación por petróleo es prevenir el incidente.

• La finalidad de estos planes de contingencia es que tan pronto como se produzca un suceso de derrame, se inicien las operaciones anticontaminación con medios adecuados para minimizar los daños.

• Las comunicaciones a la hora de un accidente son imprescindibles para solventar esta emergencia, y son consideradas como básicas en el entrenamiento.

• El Estado tiene como obligación primordial junto con la participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com