Las principales diferencias fisicoquímicas que pueden presentar los metales y los NO metales
Enviado por Andrea292000 • 23 de Octubre de 2018 • Resumen • 924 Palabras (4 Páginas) • 139 Visitas
OBJETIVO: Conocer las principales diferencias fisicoquímicas que pueden presentar los metales y los NO metales, así como los diferentes parámetros para identificarlos.
FUNDAMENTO TEORICO:
Los elementos pueden clasificarse de manera general en: metales y no metales. La mayoría de los elementos son metales, algunos se encuentran en las sustancias más diversas y útiles.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES
- Su estado físico es sólido a excepción del mercurio que es líquido.
- Presentan un brillo característico en su superficie (brillo metálico).
- Son dúctiles (se les puede transformar en alambres) y maleables (se pueden transformar en láminas).
- Son buenos conductores del calor y la electricidad.
- Son tenaces (la mayoría de ellos se resisten a la ruptura).
- Su densidad es elevada si se compara con las de los no metales.
- Se pueden hacer aleaciones (fundir y mezclar dos o más metales).
- A continuación se presentan una serie de elementos metálicos de la tabla periódica con sus principales características y propiedades físicas.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS METALES
- Su molécula está formada por un átomo.
- Sus átomos tienen 1, 2 o 3 electrones que pueden participar en un enlace químico.
- Al ionozarse (proceso para producir iones; átomos con carga eléctrica) adquieren carga eléctrica positiva.
[pic 1]
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS NO METALES
- A temperatura ambiente los encontramos en los tres estados de agregación: sólidos (como el azufre y el carbono), líquidos (únicamente el bromo) y gaseosos (como el oxígeno y el hidrógeno).
- No poseen brillo metálico, a excepción del yodo.
- No son dúctiles ni maleables.
- No son buenos conductores del calor ni la electricidad (a excepción del grafito).
- Su densidad generalmente es baja comparada con la de los metales.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS NO METALES
- Poseen moléculas formadas por dos o más átomos.
- Sus átomos tienen en la última capa 4, 5, 6 y 7 electrones.
- Al ionizarse adquieren carga eléctrica negativa.
- Al combinarse con el oxígeno forman óxidos no metálicos o anhídridos.
[pic 2]
[pic 3]
MATERIALES:
- Pinzas para crisol
- Mechero Bunsen
- Hoja blanca de papel
- Circuito de corriente eléctrica
- Vasos de precipitados de 50 ml
- Tubos de ensaye
- Cajas de Petri
- Probeta graduada
- Trozo de alambre de cobre
- Lata de refresco en tiras
- Clavo
- Carboncillo de dibujo
- Carbón vegetal
REACTIVOS:
- Zinc
- Yodo en polvo
- Azufre en polvo
- Agua destilada
- Ácido Clorhídrico 0.5 m
TECNICA:
- Observamos la apariencia de las sustancias y registramos nuestras observaciones (color y brillo).
- Hicimos presión con nuestros dedos y tratamos de doblar a cada uno de los materiales y registramos nuestras observaciones en la segunda columna (Comprobación de dureza).
- Determinamos por su apariencia si son laminas o no y lo registramos (Comprobación de maleabilidad).
- Describimos cuáles de ellos son hilos o alambres y registramos nuestras observaciones en la cuarta columna (Comprobación de ductibilidad).
- Agregamos en cada uno de los vasos de precipitado 15 mililitros de agua de la llave medida en una probeta y agregamos un poco de cada una de las sustancias a cada vaso y determinamos si son o no son solubles.
- Tomamos una pequeña muestra de cada una de las sustancias con las pinzas y calentamos ligeramente sobre la flama del mechero y en un trozo de papel pequeño las colocamos y registramos las observaciones en la última columna de datos (Conductividad térmica).
- Con ayuda del circuito eléctrico comprobamos la conductividad eléctrica de las diferentes muestras. (Conductividad eléctrica). Nota: tener precaución que los electrodos no se toquen entre ellos y no tocar los materiales directamente durante la ejecución de este experimento.
- Tomamos una pequeña porción de las muestras y la colocamos en un tubo de ensaye. Añadimos 10 gotas de ácido clorhídrico 0.5 M y observamos si hubo efervescencia.
RESULTADOS Y OBSERVACIONES:
METALES | NO METALES |
A temperatura ambiente la mayoría se encuentra en estado sólido. Son buenos conductores de corriente eléctrica. Son buenos conductores de calor. Son maleables. Son dúctiles: se puede hacer hilos o alambres con ellos. Son tenaces. Sus superficies son brillantes (brillo metálico) | A temperatura ambiente pueden encontrarse en diferentes estados físicos: gaseoso, liquido, solido. Tienen gran variedad de colores. No son buenos conductores de corriente eléctrica. No son maleables. No son dúctiles. Generalmente no tienen superficies brillantes. |
...