ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las relaciones interteóricas


Enviado por   •  22 de Abril de 2024  •  Biografías  •  3.187 Palabras (13 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 13

LAS RELACIONES INTERTEORICAS

GERTRUDIS GARCIA

        En este breve ensayo, trataremos de presentar una discusión sobre un tema de mucha importancia para la producción de conocimiento científico como lo son las relaciones interteóricas, tema tan ignorado por los que se denominan así mismos teóricos, como por los que dirigen cátedras de enseñanza sobre construcción de teorías, así como también por aquellos que hacen investigación en Ciencias Sociales.

        Para abordar esta discusión, dividiremos el trabajo en tres partes: i.-La conceptualización de relaciones inteteóricas ii.-Las escuelas que han desarrollado las relaciones interteóricas y iii.-Las conclusiones más relevantes sobre esta discusión que permitan establecer parámetros de trabajo para investigadores.

Al tratar de conceptualizar el término de relaciones interteóricas, citaremos a Marío Casanueva (1993), el cual expresa que “Las  teorías científicas no son náufragos en una isla desierta sino que ocurren en sociedad con otras. Por lo común, la forma de uso de una teoría científica está parcialmente determinada por su relación con otras” (p. 163). En tal sentido,  al analizar esta referencia entenderemos que para hacer teorías  debemos observar sus relaciones. Una teoría esta determinada por dos tipos de relación u  asociación: a.- relaciones entre elementos de una misma teoría y b.- relaciones entre elementos de otras teorías (relaciones internas y relaciones externas).

        Desde esa orientación existen, entonces, cuatro tipos de relaciones: Reflexivas (a=a). Todo elemento perteneciente a una teoría es parte de sí mismo (x: xA xA). Simétricas (a+b=b+a). Si un elemento de una teoría forma parte de otra y este forma parte de la primera, entonces son iguales (A  B  B  A  B = A). Antisimétrica(a+b=-b + a). Dos elementos de una teoría dejan de establecer una relación cuando se altera el orden de uno de sus elementos (x A   x B  -x  B -x A). Transitiva ((a+b=c)  (b+c=a)). Si un elemento de una teoría es parte de otra y este es parte de un tercero, entonces el primero esta incluido en el tercero (xAx B  xCx A) ley del silogismo hipotético.

        Saber sobre este tipo de relaciones es importante para la investigación científica y por ende de las relaciones interteóricas, pues las mismas son fundamentales para entender conceptos que desarrollaremos más adelante como los de reducción por adición, reducción por inclusión, reducción por equivalencia, etc. Además hay que agregar que si se pretende hacer un estudio completo de las teorías científicas se deben contemplar el estudio de las relaciones inteteóricas.

        Conviene añadir también, que para el estudio de las relaciones interteóricas debemos tener presente la historia del desarrollo de la conceptualización filosófica de las diferentes escuelas que han desarrollado en distintos momentos el estudio de dichas relaciones.

Ahora bien, en el presente siglo se pueden señalar tres grandes escuelas del estudio de las relaciones interteóricas: La primera, la Concepción Heredada que comparte la idea de que existe una base empírica segura, descrita en un lenguaje neutral que permite la relación entre teorías. La segunda, influenciada por la polémica en torno a la “noción de inconmensurabilidad  y cambio semántico”, donde se analiza la postura de Kuhn (1969). La última, está basada en la tesis de la “Concepción Estructural de las Teorías”, denominada también “Estructural Semántico”.

        LA CONCEPCIÓN HEREDADA

        Bajo esta escuela los estudios sobre las relaciones interteóricas se basaron en la concepción del modelo acumulacionista  del desarrollo científico y de la ciencia unificada, promulgados primariamente por el Círculo de Viena, y que más tarde reaccionaron con los postulados de la Concepción Heredada. Los postulados fundamentales de esta escuela son: “La ciencia avanza mediante procesos de reducción de unas teorías a otras” y en cada paso el contenido empírico de las teorías precedentes ha de ser perfectamente expresable, deducible y corroborable con a.- un nuevo vocabulario, b.-  axioma, c.- cálculo lógico y d.- reglas de correspondencia de la nueva teoría. Las viejas teorías no deben abandonarse, sino mejorarse, perfeccionarse y englobarse en otra teoría más general. Igualmente esta escuela postula que la unificación de la ciencia debe llevarse a cabo reduciendo todas las proposiciones observables a un lenguaje fisicalista, un lenguaje universal y homogéneo al cual puedan traducirse cualquier proposición, para ello hay que partir siempre de enunciados empíricos y observacionales.

        En consecuencia,  el trabajo consiste en proponer una teoría T sobre un determinado conjunto de enunciados observacionales, estos eran aceptados si y sólo sí lograban pasar una serie de pruebas iniciales. Aquí podemos apreciar la primera relación interteórica, pues los enunciados de una teorías se conexionaban consigo mismos, de los cuales podían salir elementos a’ (a R a = a’). Es decir, que T era confirmada por un conjunto de enunciados primarios.  Igualmente, el conjunto de axiomas específicos de cada teoría proporcionan los principios teóricos (leyes científicas) de las que podían deducirse nuevos enunciados. Por último un conjunto de reglas de correspondencia que relacionan a elementos de la vieja teoría a’ con elementos de la nueva teoría b’ proporcionaban parte del significado de los términos de b.

        De todo lo anterior, se desprendería, entonces, la ampliación de la teoría T, añadiendo los nuevos enunciados de a’, de los nuevos axiomas o de nuevas reglas de correspondencia, lo que suponía una teoría T en T1 altamente relacionada con ella, pero distinta, utilizando un vocabulario homogéneo (Lenguaje fisicalista) completándose así la reducción por adición.

        La otra vía de crecimiento o progreso de la ciencia, llamada reducción por inclusión, consiste en diferentes teorías se reducen a una teoría más amplia. Esto se ejecuta con una serie de condiciones formales como empíricas. Formalmente, la relación de términos que aparecen en T1 que provienen de las distintas relaciones de T (a+a)+(a+b=b+a)+(a+b+c). Si acaso aparecen términos en T1 que no aparecen en T, debe existir un enunciado de conexión que los asocie. Esto se cumple por medio de los significados de los términos fijados sin ambigüedad con el uso de reglas codificadas (lenguaje homogéneo). Igualmente, los axiomas que se formularon y proporcionaron el significado de T1 deben ser consecuencia lógica de T.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.7 Kb)   pdf (127.7 Kb)   docx (17.4 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com