Las sales haloideas
Enviado por Luci Hernández • 25 de Mayo de 2018 • Trabajo • 395 Palabras (2 Páginas) • 659 Visitas
Las sales haloideas son compuestos que se forman al reaccionar un ácido hidrácido con una base o hidróxido. En ésta ocasión se mostrará la forma de nombrar las sales haloideas en las tres nomenclaturas.
NOMENCLATURA TRADICIONAL
Se nombra el no metal procedente del ácido con la terminación URO y luego se nombra el metal.
Nombre del no metal + uro + de + nombre del metal
CLOR + URO + DE + SODIO
Si la sal haloidea es ácida, agrego la palabra “acido” entre el no metal y el metal:
H2S + NaOH NaHS + H2O
Nombre del no metálico + uro + ácido + de + nombre del metal.
NaHS = SULF + URO + ÁCIDO+ DE + SODIO
NOMENCLATURA DE STOCK
En dicha nomenclatura debo tener en cuenta el número de oxidación con que se encuentra trabajando el elemento metálico y dicho número se coloca en paréntesis en número romano).
Para escribir el nombre se sigue el siguiente orden:
Nombre del no metal + uro + de + metal + N° oxidación del metal.
MgS = SULF + URO + DE + MAGNESIO + (II)
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
En dicha nomenclatura utilizamos los prefijos para nombrar el compuesto.
Para nombrar el compuesto seguimos el siguiente orden:
Prefijo + nombre del no metal + uro + de + nombre del metal.
MgS= MONO + SULF + URO + DE + MAGNESIO
FeCl3= TRI + CLOR + URO + DE + HIERRO[pic 1]
Tabla de los prefijos [pic 2]
preguntas :
- ¿ Si la sal Haloidea es Acida que se le agrega entre el metal y el no metal ?
R= Acido
- ¿Qué orden se le da a Nomenclatura sistemática?
R= Prefijo + nombre del no metal + uro + de + nombre del metal.
3.¿ Las sales haloideas son compuestos que se forman al reaccionar un ácido hidrácido con?
R= Una base o hidróxido
Fuentes de Consulta :
http://javiercucaitamoreno.blogspot.mx/2014/11/nomenclatura-de-sales-haloideas.html
...