Legionella
Enviado por giafany • 7 de Diciembre de 2014 • 574 Palabras (3 Páginas) • 298 Visitas
LEGIONELLA
Introducción:
la familia legionellceae se compone de un género, legionella, que incluye 50 especies; aproximadamente la mitad de estas se ha implicado en la enfermedad humana, mientras que ls restantes se encuentran en el medio ambiente.
Fisiología y estructura:
Son bacterias aerobias obligadas; bacilos gramnegativos delgados y pleomorfos que miden entre 0,3y 0,9 x 2 micrómetros . los microorganismos aparecen como cocobacilos cortos en los tejidos; la tinción de plata de dieterle es la que permite su visualización en los tejidos., requiere medios de cultivos complementados con L-cisteína y hierro.
Patogenia e inmunidad:
La enfermedad del tracto respiratorio causada x esta especie se desarrolla en sujetos vulnerables que inhalan partículas infecciosas.
Las legionellas son paracitos intracelulares facultativas que se pueden multiplicar en los macrófagos alveolares, los monocitos y en amebas de vida libre.
• El ciclo comienza con la unión del complemento de una proteína porina de la membrana externa y el deposito del componente de complemento C3b en la superficie bacteriana; permitiendo que se un a los receptores CR3 del complemento de los fagocitos mononucleares, después los microorganismos entran en los mismos mediante un proceso de endocitosis y asi los macrófagos infectados liberan quimiocinas y citosinas, que estimulan una respuesta inflamatoria importante característica de las infecciones por legionella.
• La inmunidad a la enfermedad es fundamentalmente de tipo celular, por lo que a relevancia de la inmunidad humoral es escasa; las bacterias no son eliminadas hasta que los linfocitos TH1 sensibilizados activan los macrófagos parasitados. La producción de interferón resulta clave para le eliminación de legionella.
Epidemiologia:
• Produce infecciones esporádicas, epidémicas y nosocomiales.
• Se encuentran con frecuencia en las reservas naturales de agua, torres de refrigeración, condensadores y conducciones de agua.
• Se calcula que cada año se producen entre 10.000 y 20.000 casos de infecciones en EE.UU.
• Los pacientes con alto riesgo son aquellos con afectación en la función pulmonar o con una disminución de la inmunidad celular( especialmente los receptores de un trasplante).
Enfermedades clínicas:
Fiebre de Pontiac: la enfermedad se caracteriza por fiebre, escalofrío, mialgias, malestar general y cefalea, pero sin ninguna evidencia clínica de neumonía con un periodo de incubación de 1 a 2 dias con una resolución espontanea; ignorando la patogenia exacta, se cree que la enfermedad se produce por un reacción de hipersensibilidad frente a l toxina bacteriana.
Legionelosis: la enfermedad de los legionarios es mas grave que la fiebre de Pontiac y sin tratamiento es responsable de una morbilidad que con frecuencia culmina en muerte del 15% de
...