ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leucemia en Jovenes


Enviado por   •  1 de Mayo de 2019  •  Trabajo  •  3.112 Palabras (13 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 13

Leucemia en jóvenes

Daniela Flores Paniagua

        Introducción

La leucemia es una tipo de cáncer que a diferencia del cáncer normal no presenta tumores ni los mismos síntomas que este sino que es producido por una anomalía en la sangre y presenta síntomas muy sutiles y difíciles de detectar. La leucemia es una enfermedad de las células de la sangre, específicamente de los glóbulos blancos o leucocitos, que son las células encargadas de defender al organismo contra las infecciones (Lifshits, 2010). Existen dos tipos de Leucemia: la leucemia aguda y la leucemia crónica. La leucemia aguda es la que se produce cuando los glóbulos blancos,  se multiplican rápidamente sin madurar, lo que impide que cumplan con su trabajo, mientras que en la crónica los glóbulos blancos maduran un poco más y se multiplican más lentamente, lo cual hace que puedan funcionar normalmente por cierto tiempo. Por eso, este tipo de leucemia puede pasar inadvertida y no dar síntomas por muchos años. (Lifshits, 2010). Entre los objetivos de esta investigación está determinar a qué edad se presenta con más frecuencia la leucemia, determinar los síntomas de esta enfermedad y averiguar los tratamientos adecuados para ser aplicados en caso de esta enfermedad.

Desarrollo

        La leucemia es una enfermedad bastante difícil de manejar para las personas que la sufren, principalmente los tratamientos que deben recibir estas personas ya que conllevan muchos efectos secundarios. Las causas de la leucemia no han sido bien establecidas, sin embargo, se han mencionado posibles detonadores como lo son exposición a la radiación, a sustancias químicas, a fármacos anticancerosos y se dice que las personas que tienen más alto riesgo de padecer esta enfermedad son las personas con trastornos genéticos como el síndrome de Down o  síndrome de Fanconi. (Nauto y Gallardo, 2011)

La leucemia es una enfermedad que se ha hecho muy común en las últimas décadas, conforme pasan los años van apareciendo más casos de leucemia  y los más preocupante es que muchos de estos casos se presentan en niños y jóvenes. La leucemia, según lo describe Tosso: es un tipo de cáncer sanguíneo que se inicia en la médula ósea: el tejido blando localizado en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas. Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la médula ósea y el cuerpo los usa  para combatir infecciones y otras sustancias extrañas pero la leucemia conduce a un aumento incontrolable en el número de glóbulos blancos inmaduros. (2012). A medida que la leucemia avanza, el cáncer interfiere en la producción de otros tipos de células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos y las plaquetas. Como resultado de esto, aparece la anemia (bajo recuento de glóbulos rojos) y los problemas con hemorragias, además de un mayor riesgo de contraer infecciones debido a las anomalías de los glóbulos blancos. (Miller, 2010).

        La leucemia se subdivide en dos tipos según la evolución de la enfermedad sin tratamiento: la aguda y la crónica. Estos tipos de leucemias  se subdividen en dos tipos dependiendo del tipo de blastos que se afecten. La leucemia aguda se divide en leucemia linfocítica aguda (LLA) y leucemia mieloide aguda (LMA), mientras que la aguda se subdivide en  leucemia linfocítica crónica (LLC) y leucemia mieloide crónica (LMC) (Dambro, 2009).

La LLA representa 12% de todas las leucemias diagnosticadas en Estados Unidos, y 60% de todos los casos ocurre en personas menores de 20 años. Tiene dos picos de frecuencia por edad, el primero de dos a cinco años y el segundo en la sexta década de la vida. (Ortega et all, 2007). Es el cáncer más frecuente en los niños, abarca el 25% de todos los cánceres en niños menores de 15 años.  Según las estadísticas Aproximadamente el 60% de los niños que padecen leucemia sufren de leucemia linfocítica aguda y alrededor del 38%, de leucemia mieloide aguda. La LLC es una enfermedad hematológica rara, se caracteriza por la acumulación de linfocitos de aspecto normal en sangre periférica, acompañada de infiltración en médula ósea, bazo y ganglios linfáticos. (Nauto y Gallardo, 2011). Por otro lado la LMA son el resultado de la malignización de un precursor hematopoyético precoz, que provoca que esta célula de lugar a una progenie que no es capaz de diferenciarse pero continua proliferando de forma incontrolada, lo que trae como consecuencia la rápida acumulación de células mieloides inmaduras en la médula ósea. (Hernández, 2008). En el caso de la LMC es una enfermedad hematológica rara debida a la proliferación neoplásica de las células “madre” hematopoyéticas multipotenciales. Se caracteriza por: leucocitosis elevada, esplenomegalia notable y una anormalidad cromosómica característica, denominada cromosoma Filadelfia. (Nauto y Gallardo, 2011). Si bien también se han detectado casos de leucemia mieloide crónica (de crecimiento lento) en niños, se trata de una enfermedad muy poco común, responsable de menos de 50% casos de leucemia infantil al año en los Estados Unidos. (Miller, 2010).

Las estadísticas también revelan que esta enfermedad abarca el 50 por ciento de todos los tipos de cáncer diagnosticados a menores de 18 años; es una de las neoplasias más malignas que ocurren antes de los 20 años de edad. Es curable en el 75% casos y el 31% responde a leucemias agudas. Si se atacan a tiempo, pueden curarse hasta el 75% de las leucemias crónicas a través de un tratamiento rápido aunque se desconocen las causas. Pese a los resultados alentadores de un 75% de pacientes con recuperación total,  las leucemias agudas son el motivo del 46% de las muertes. Este cáncer en la sangre, en los últimos años en general ha arrojado un fallecimiento del orden del 28 por ciento. Se dan aproximadamente 157 defunciones anuales en el mundo con una tasa del 5.1 por cada 100 mil menores de 20 años; sin embargo, en los países desarrollados el indicador se ubica por debajo de seis. Lo cierto es que al menos siete de cada 10 personas con cáncer logran- mundialmente- sobrevivir a la afección, cuando se las diagnostica de inmediato. (Tosso, 2012). Con la tasa actual de curación, especialmente buena en la LLA en la infancia, se estima que, en el año 2010, 1 de cada 1.000 adultos jóvenes (15-45 años de edad) en Estados Unidos será un superviviente a una LLA infantil. El sexo predominante en el padecimiento de esta enfermedad son los hombres. (Dambro, 2009).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (145 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com