Ley De La Fuerza
Enviado por elchrysto • 10 de Noviembre de 2013 • 787 Palabras (4 Páginas) • 442 Visitas
Ley de la Fuerza
Freddy Ayala, Christian Maldonado
Departamento de Ciencias Exactas Física, Escuela Politécnica del Ejército, Sangolqui, Ecuador
Fredd.e.1994@hotmail.com
chris_maldo@hotmail.com
Abstract --- The first and the second law are closely linked, indeed, the first is a special case of the second law.
Basically express the concept of force, inclusive allows measuring, analyzing the way in which it is able to vary the amount of linear movement of a body.
INTRODUCCIÓN
En la práctica de la ley de la fuerza tenemos que demostrar experimentalmente la primera ley de Newton, y lo vamos a realizar de dos formas en el laboratorio
Objetivos
Comprobar experimentalmente la relación física entre la fuerza y la variación de la velocidad que sufre una masa cualquiera
MARCO TEÓRICO
La interacción entre un objeto que se deforma o se mueve y la causa que produce ese fenómeno, fueron observados desde tiempos remotos y fue Galileo Galilei quién se interesó en este asunto. Sus valiosas observaciones dieron lugar a que Isaac Newton en 1687 publicara sus tres leyes del movimiento que no son sino una descripción de la forma en que se comporta la naturaleza bajo determinadas condiciones.
La primera y la segunda ley se encuentran íntimamente ligadas entre sí, es más, la primera es un caso particular de la segunda ley.
Básicamente expresan el concepto de fuerza, inclusive permite medirla, analizando la forma en que ésta es capaz de variar la cantidad de movimiento lineal de un cuerpo.
F ⃗=m.a ⃗
EQUIPOS Y MATERIALES.
Materiales
Soplador
Aerodeslizador
Arrancador mecánico
Tope
Barrera fotoeléctrica contadora
Pesas
Material de montaje
Herramientas
Interfase.- Computadora.- Software Measure
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
Determinar la masa del aerodeslizador, por medio de una balanza electrónica
Encender el computador y ejecutar el software Measure dejándolo listo para la práctica
Encender el carril de aire que evita el rozamiento
Deslizar el patín al inicio del recorrido e imantarlo para que no se mueva
En la parte posterior del sistema se encuentran las fuerzas, debemos variar para que este tenga 3, 6, 9, 12 gramos y tomar cuatro medidas en cada uno de los casos
Cuando las medidas salgan en el software tomar la pendiente del gráfico V—T para obtener la aceleración
Ahora manteniendo constante la fuerza en 12gf, añadir pesos de 100, 140 y 200 gramos adicionales a la masa del patín tomando 4 datos, siendo el primero aquel que solo presenta la masa del aerodeslizador sin masa adicional.
Realizar el mismo procedimiento anterior en el software Measure y tabula los datos.
TABULACIÓN DE DATOS
Con los datos obtenidos en el numeral 1, elabore el siguiente cuadro.
m=0.2062 kg
F(N) 0.0294 0.0588 0.0882 0.1176
a(m/s2) 0.134 0.255 0.384 0.495
Con los datos obtenidos en el numeral 2, elabore el siguiente cuadro.
F= 0.12 (N)
m(kg) 0.2062 0.2462 0.3062 0.4062
a(m/s2) 0.495 0.418 0.359 0.269
Ejemplo de cálculos:
%er=(〖valor〗_exp-〖valor〗_teorico)/〖valor〗_exp x100%
%er=(0.2135-0.2062)/0.2062 x100%=3.5%
PREGUNTAS
Considerando el primer cuadro de valores efectúe un gráfico : F – a
...