Ley cero de la termodinámica
Enviado por Dulce Camargo • 14 de Agosto de 2022 • Práctica o problema • 2.238 Palabras (9 Páginas) • 274 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Protocolo de prácticas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Semestre: 4to Fecha: 17/Febrero/2022 2. Institución: Universidad Autónoma de Querétaro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3. Asignatura: Laboratorio de termodinámica 4. Profesor Titular: Dra. Yuliana de Jesús Acosta Silva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5. Grupo: 14 6. Horario del Laboratorio: jueves de 12:00 a 13:00 7. Práctica No. 3. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8.Nombre de la práctica: Ley cero de la Termodinámica. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Integrantes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se le llama equilibrio térmico al estado en que dos cuerpos en contacto, o separados por una superficie conductora, igualan sus temperaturas. Lo que sucede es que al poner en contacto dos cuerpos con diferentes temperaturas, el que se encuentra con mayor temperatura cede parte de su energía al de menor temperatura.
Un sistema en equilibrio termodinámico no experimenta cambios al ser aislado de su entorno. En otras palabras, no se observa ningún cambio de sus propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo.
Es una pared que no permite la transferencia de calor o materia de un lado a otro. No deja entrar ni salir el calor.
A diferencia de la pared adiabática, la pared diatérmica si permite la transferencia de calor, sin embargo, no permite la transferencia de masa.
. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5. Marco teórico sugerido[pic 11][pic 12] Los sistemas termodinámicos A y B mostrados en la figura 1, están separados entre sí por una pared adiabática, pero cada uno de ellos está en contacto térmico con el tercer sistema termodinámico C a través de paredes diatérmicas (A partir de ahora se escribirá simplemente sistema haciendo referencia a sistema termodinámico). Todo el conjunto -sistemas A, B y C-, está aislado mediante una pared adiabática. Supón que llenas el sistema A con un fluido a la temperatura TA; el sistema B con un fluido a la temperatura TB; el sistema C con un fluido a la temperatura TC; donde TA≠ TB ≠ TC ¿Qué sucederá al cabo de seis o siete minutos con las temperaturas del fluido en los respectivos sistemas? Anota tu predicción. El dispositivo empleado para estudiar la Ley Cero de la Termodinámica consiste en una caja cerrada aislada del exterior con tres compartimientos, dos de ellos separados entre sí por una pared adiabática, y éstos a su vez separados de un tercero por una pared diatérmica (Fig. 1). En el tercer compartimiento se encuentra un foco, el cual al conectar la caja se encenderá y calentará la pared diatérmica. El calor se transmite a través de la placa hacia los otros dos compartimientos. [pic 13] Figura 1. Sistema termodinámico. Sistema Termodinámico Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define como la parte del universo objeto de estudio Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.
Proceso adiabático El proceso de compresión o expansión de un gas durante el cual no entra ni sale calor del sistema se describe como adiabático Proceso diatérmico Un proceso diatérmico es aquel cuerpo que deja pasar fácilmente calor. Por lo que las paredes diatérmicas son aquellas que sí permiten que un sistema termodinámico modifique su grado relativo de calentamiento. Ley cero de la termodinámica La ley cero de la termodinámica permite establecer el concepto de temperatura. La ley cero de la termodinámica establece que, cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6. Materiales
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7. Desarrollo propuesto
[pic 14] Figura 2. Toma de temperatura en los 3 orificios.
[pic 15] Figura 3. Dispositivo conectado a la luz.
[pic 16] Figura 4. Temperatura con foco encendido.
[pic 17] Figura 5. Termómetro en agua.
[pic 18] Figura 6. Diagrama dispositivo de Ley cero de la termodinámica. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para esta práctica no fueron necesario cálculos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
En la gráfica es posible la observación de que la pared adiabática impedía la transferencia de calor, pero al momento de retirarla fue todo lo contrario, el calor se dispersa a los diferentes puntos por lo que al ser un sistema cerrado la temperatura es distribuida y como resultado de obtendrá un equilibrio térmico, es decir, una energía de calor se encuentra en tránsito, produciendo después de un tiempo que la temperatura en ambos sea igual.
Depende, evidentemente el compartimento que contiene el foco se eleva a una temperatura mucho mayor a los otros 2 que se encontraban separados por la pared adiabática, a pesar de la cercanía que tenían estos últimos no se lograba alcanzar una temperatura tan alta como el que tenía el foco dentro.
Se observa el fenómeno que nos dicta la Primera Ley de La Termodinámica, al quitar la pared y apagar el foco, quitamos la frontera entre los compartimentos y dejamos de administrar calor al sistema, por lo que al cabo de unos minutos la temperatura se estabilizo, es decir que la lectura en los tres compartimentos ya era la misma.
El fenómeno de nivelación de temperatura fue claro y de esta forma se ha demostrado la primera Ley de la Termodinámica, de forma que la lectura en dos de los compartimentos aumenta su temperatura una vez quitada la pared adiabática y sin introducir más calor al sistema, mientras que el tercero disminuye su temperatura.
"Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero están en equilibrio entre sí". Aunque estructurado de distinta forma, el objetivo a transmitir es el mismo, de forma que los mismos procesos y resultados fueron logrados, para que finalmente se llegue a un mismo punto de forma precisa. Demostrando ambos enunciados durante el proceso del experimento.
¿Cuál será ahora la temperatura en los respectivos sistemas al cabo de seis o siete minutos? Anota tus predicciones Suponiendo que la fuente de calor (foco) está en el compartimento C, existe una pared adiabática entre el A y B, por lo que la transferencia de calor a ambos sistemas seria nula, aunque entre los compartimentos A y B existe una diatérmica, es decir que entre ellos si hay un intercambio de calor. Por lo que, si se inicia con A y B a una misma temperatura, finalmente se alcanzara la misma temperatura en los tres, pero como si fueran 2 sistemas separados (A y C, por otro lado, B y C), al cabo de esos 7 minutos no es seguro que se halla nivelado la temperatura en A y B. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10. Conclusiones Camargo Peñaloza Dulce María. Se puede concluir que el objetivo se cumplió satisfactoriamente dado que fue posible la comprensión e identificación de los distintos conceptos como la diferenciación de las paredes adiabático como diatérmicas, así también lo que es un sistema termodinámico, los distintos tipos de sistemas entre otros y todo lo anterior fue posible con tan solo la observación del experimento. Así como se logró definir que el equilibrio térmico es aquel estado en el que las temperaturas de distintos cuerpos se igualan dónde como condiciones iniciales se tiene que sus temperaturas son diferentes y una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando al equilibrio término. Además de que la práctica fue presencial, fue una gran experiencia ya que por primera vez fue posible la manipulación de los materiales de laboratorio en la facultad Estrada Bolaños Alejandro Baruch Con este experimento se puede apreciar de una mejor manera la ley cero de termodinámica, la cual nos dice que dos cuerpos estarán en equilibrio térmico cuando se involucre un tercer cuerpo, en este caso los dos sistemas que no tienen foco se encontraban a una menor temperatura que el sistema que tenía foco, sin embargo cuando retiramos la pared adiabática y empezamos a tomar las temperaturas pudimos observar como el sistema con mayor temperatura le transfería calor a los otros dos sistemas poco a poco hasta que los tres sistemas quedaban con la misma temperatura, quedando en equilibrio térmico y demostrando la ley cero de termodinámica. Pérez Baltazar Diane La ley cero de la termodinámica establece que, si un cuerpo está en equilibrio térmico con un segundo cuerpo, estos estarían en equilibrio térmico con un tercer cuerpo. Durante la práctica realizada el pasado jueves 17 de febrero, pudimos comprobar este principio haciendo uso de una caja de madera que contenía una pared y tres orificios por donde pudimos tomar la temperatura con un termómetro, también notamos que el proceso de equilibrio fue un poco tardado y esto fue porque el intercambio de energía era lento. Rea de León Antonio
Los conocimientos se alcanzaron satisfactoriamente para mí y para todos mis compañeros de equipo, además que complementariamente, nos brinda un tipo de conocimiento práctico el poder manipular personalmente el equipo, como los termómetros y la representación de un sistema térmico, que en conjunto a los conceptos contribuyen a la retroalimentación y a obtener una reflexión personal y grupal. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11. Bibliografía Práctica extraída del Manual de Prácticas de Laboratorio de Termodinámica Universidad Iberoamericana
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12. Rúbrica de evaluación
|
22
...