ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Mendel

Yaup251110 de Diciembre de 2014

632 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Comparación entre genotipo y fenotipo

El genotipo de un organismo es el conjunto de sus genes. Su fenotipo son todas sus características observables y en ellas influyen tanto su genotipo como el ambiente. Por lo tanto, cuando definimos la evolución, en realidad nos ocupamos de los cambios, de generación en generación, en los genotipos que forman una población. Sin embargo, dado que el genotipo de un organismo por lo general influye en su fenotipo, es de esperar que los fenotipos que forman la población cambien también.

Por ejemplo, las diferencias de genotipo producen distintos fenotipos. Estos gatos domésticos tienen genes diferentes para la forma de las orejas que hacen que uno tenga orejas normales y el otro orejas curvadas en forma de rizo.

Un cambio en el ambiente también puede afectar al fenotipo. Aunque a menudo pensamos que los flamencos son rosas, ser rosas no está codificado en su genotipo y es el alimento que comen lo que hace que su fenotipo sea blanco o rosa.

Diferencia entre la Primera y Segunda Ley de Mende

La primera ley es la de distribución igualitaria. Significa que cuando se producen los gametos, todos ellos reciben una copia de cada gen, es decir un juego de genes completo.

Le segunda ley, la de segregación independiente, significa que la versión de cada gen (es decir, el alelo) que reciba un gameto es independiente de la de los otros genes que reciba.

Heterocigotos

Heterocigoto es en genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.

Cada persona tiene 46 cromosomas agrupados en 23 pares. En cualquier par de cromosomas, un miembro del par es heredado del padre y el otro de la madre. Los genes pueden tener variantes en la población, es decir, el mismo gen puede ser levemente diferente de un individuo a otro. Si una persona hereda dos variantes de un gen en un par de cromosomas, uno del padre y otro distinto de la madre, esta persona se denominará heterocigota para ese gen.

La condición de heterocigota se denomina heterocigosis.

El número de gametos distintos que se pueden formar mediante el proceso de recombinación génica(meiosis) está en función de cuantos loci heterocigotas existen en un individuo. En nuestra especie se estima que en cada persona existen unos 3.350 loci en heterocigosis. Esto quiere decir que cada individuo puede formar 2 gametos distintos, un número superior al de átomos existentes en el universo.

Homocigoto

Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigótica Dominante y aa es Homocigótico Recesivo.

Homocigótico dominante es para una característica particular que posee dos copias idénticas y dominantes del alelo que codifica para esa característica dominante. Los alelos denominados alelos dominantes, se representan con una letra mayúscula (como P para el alelo dominante que produce flores púrpura en las plantas de guisantes). Cuando un organismo es homocigótico dominante para una característica particular, el genotipo está representado por una duplicación del símbolo de ese rasgo.

Un individuo que es homocigótico recesivo para un rasgo particular lleva dos copias idénticas y recesivas del alelo que codifica para el rasgo recesivo. Los alelos denominados alelos recesivos, se representan generalmente por la forma minúscula de la letra utilizada para el rasgo dominante correspondiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com